*** Se prevé una rebaja en la tarifa eléctrica.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El economista Wilfredo Girón estimó que la próxima revisión de la tarifa de energía eléctrica debería ser a la baja. La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), emitirá un nuevo pliego tarifario y hay factores que favorecen para una eventual disminución.
Los principales dos factores que pueden determinar una rebaja en la revisión de las tarifas es la estabilidad del dólar y la rebaja en el precio de los combustibles en el mercado internacional, según planteó Girón.
Tomando en cuenta esos puntos el usuario debería sentir un alivio ya en los primeros meses en la tarifa de energía eléctrica, aunque sea mínimo, indicó el economista.
Sobre el subsidio a la energía eléctrica, opinó que ya es sabido que es una política de Estado, pero se debe tener el cuidado de no afectar a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), al ser el sector que más genera puestos de trabajo.
Por su parte, el sindicalista Miguel Aguilar estimó que desde el 1 de enero de 2023 debe de existir una rebaja en la tarifa de la energía.
“Nosotros tenemos las expectativas partiendo de los parámetros actuales de este cuarto trimestre que la formula establece varios lineamientos y uno de ellos los carburantes, en octubre estuvo el barril en 93 dólares, noviembre en 89 promedio y en diciembre tiene 79 dólares”, declaró.
Aguilar expuso que el parámetro final para la petición que hace al Gobierno se dará al finalizar diciembre y según la información que manda la ENEE bajo el centro nacional de despacho debe ser fiscalizado y evaluada por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica.
El dirigente estimó que, para saber el porcentaje de disminución, hace falta hacer el cálculo hasta el último de diciembre de este año, pero a la fecha el barril está en 79 dólares y “lo que dicen los especialistas es que esto va a la tendencia a la baja, entonces esto ayudaría sustancialmente”. OB/Hondudiario