lunes, marzo 17, 2025
spot_img
InicioNACIONALESPrevén aumento de crisis alimentaria para primer trimestre de 2023 en el...

Prevén aumento de crisis alimentaria para primer trimestre de 2023 en el Triángulo Norte

Tegucigalpa, Honduras

***Lo anterior será con el inicio de la temporada de escasez anual en marzo, en la que se espera que la mayoría de la población de la región se mantenga en estrés o fase acentuada.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Red del Sistema de Alerta Temprana de Hambruna (Fews Net, por sus siglas en inglés), prevé un aumento de la crisis alimentaria para el primer trimestre de 2023 en el Triángulo Norte de Centroamérica.

De acuerdo a las proyecciones, la continuidad de precios elevados en los alimentos generará un aumento de la población en crisis alimentaria.

Lo anterior será con el inicio de la temporada de escasez anual en marzo, en la que se espera que la mayoría de la población de la región se mantenga en estrés o fase acentuada.

Una fase en donde los hogares tienen un consumo de alimentos mínimamente adecuado, según Fews Net.

“Si bien hay una mayor disponibilidad de granos en los hogares productores desde septiembre y hay un aumento en las opciones de ingreso”, indicó el director ejecutivo de la Federación de Ganaderos y Agricultores de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerritos.

Desde diciembre de 2022, la cosecha de postrera está en el mercado y esto aumentó la disponibilidad de los granos básicos que cubrirá la demanda hasta febrero.

Se prevé que tenga una leve reducción en los precios; pero para marzo se existirá menos disposición de granos básicos.

Para el presidente de la Cámara de Frijol, Jairo Aguilera, cada vez será más difícil producir alimentos por la variabilidad climática.

“El calentamiento global, enfermedades y costos de producción son problemas para el productor”, remarcó.

Por ello piden que el Gobierno los apoye con préstamos accesibles para la compra de insumos y fertilizantes. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias