***El productor Rajo precisó que actualmente el galón cortado se paga a 50 lempiras, no obstante, muchos de los corteros que han emigrado han expuesto que el precio es muy bajo y que prefieren buscar mejores oportunidades en otro país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Hay preocupación en el tema de mano de obra, las fincas de café urgen, necesitan para sacar la cosecha y no podemos encontrar la mano de obra necesaria”, dijo Rajo, quien cosecha el grano en el departamento de Lempira.
Asimismo, señaló que lo anterior obedece a los altos flujos migratorios originados en el país, aunque también responsabilizó al retardo en el relevo generacional, es decir que los corteros adultos no han inculcado en sus hijos este legado de trabajar en el rubro del corte del grano de café.
Sin embargo, dijo que con la poca mano de obra que existe se hacen los mayores esfuerzos para sacar la presente cosecha.
La actividad cafetalera genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo con el sector.
El café sigue siendo la primera fuente de divisas por ventas al extranjero, sin embargo, el principal reto para la actual cosecha es la falta de mano de obra local.
No obstante, esta cosecha cuenta con muy poca mano de obra, por lo que las previsiones pueden sufrir cambios.
El productor Rajo precisó que actualmente el galón cortado se paga a 50 lempiras, no obstante, muchos de los corteros que han emigrado han expuesto que el precio es muy bajo y que prefieren buscar mejores oportunidades en otro país. GO/Hondudiario