***“Que cumplan con la inversión que está en el contrato, sino no tienen derecho a realizar ajuste”, indicó Menéndez.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, Menéndez aceptó que, aunque el ajuste está contemplado de forma anual con la empresa Concesionaria Vial de Honduras (COVI-H), en esta ocasión sería vulgar ya que no se ha cumplido con el contrato, apuntó el dirigente del rubro.
El dirigente del transporte de carga pesada manifestó que, la concesionaria COVI-H se comprometió en construir áreas de descanso para conductores o cualquiera que quisiera parar a hacer alguna necesidad, “no una cuestión que hizo en Zambrano que con cinco camiones está lleno”.
Sin embargo, nada de eso se ha cumplido y todavía quieren hablar de un ajuste a las actuales tarifas de los peajes, reprochó Menéndez.
“Los transportistas de carga somos los que pagamos el 82 por ciento de la recaudación del peaje, nosotros tenemos que amarrarnos los pantalones y tomar acciones”, señaló.
Asimismo, dijo que, “cómo nos pueden decir vamos a cobrar más y ellos no están dando servicio completo, no hay básculas… que no nos vengan con paja y esa cosa vulgar de un aumento a la tarifa”.
“Vamos a tener que resolver esta situación con acciones”, finalizó.
Recordó al Gobierno que la eliminación de las casetas de peaje en la CA-5 fue promesa de campaña.
“Nosotros solo estamos escuchando y escuchando, anteriormente escuchamos que las casetas de peaje iban a desaparecer, toda carretera necesita mantenimiento, dijimos que si iban a levantar las casetas y mantener las carreteras – que macanudo con este gobierno-”, dijo.
“Pero últimamente me he preocupado, he recibido un montón de llamadas que viene un ajuste en el peaje, allí es donde digo; los funcionarios aquí qué están haciendo. Covi-Honduras, no ha cumplido con el contrato como es debido”, reiteró.
“Que cumplan con la inversión que está en el contrato, sino no tienen derecho a realizar ajuste”, finalizó diciendo Menéndez. GO/Hondudiario