miércoles, marzo 19, 2025
spot_img
InicioInternacionalesBiden anunciará nuevo plan fronterizo para frenar cruce ilegal de indocumentados

Biden anunciará nuevo plan fronterizo para frenar cruce ilegal de indocumentados

Tegucigalpa, Honduras

***La nueva polìtica, similar a la implementada con venezolanos en octubre del año pasado, regulará la entrada de refugiados procedentes de Cuba, Haití y Nicaragua, quienes solo podrán ingresar a EEUU en avión y sean pedidos por familiares legales, gestión que que puede durar varios meses.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El gobierno del presidente Joe Biden anunciará este jueves una nueva estrategia migratoria para frenar el flujo de inmigrantes en la frontera. El plan es similar a uno anunciado a mediados de octubre del año pasado que limita la entrada de venezolanos por medio de peticionarios en Estados Unidos.

Citando fuentes cercanas a la casa Blanca, la cadena CBS dijo que el mandatario hará el anuncio desde el Salón Roosevelt de la Casa Blanca como parte de un nuevo esfuerzo de contención. Y que las autoridades federales esperan que reduzca los niveles históricos de detenciones en la frontera con México.

La estrategia permitiría que los inmigrantes originarios de Nicaragua, Cuba y Haití sólo puedan ingresar a Estados Unidos a través de un proceso de petición iniciada por un familiar o patrocinador que resida legalmente en Estados Unidos.

Los beneficiados por el plan podrán permanecer legalmente en Estados Unidos por un período de dos años y serán elegibles para solicitar una autorización de empleo temporal válido por el período de permanencia autorizado.

La entrada de los favorecidos por el programa sólo podrá hacerse en avión previo la entrega de una visa una vez concluido el trámite de la petición de refugiado.

El sitio POLITICO dijo que el programa aceptará hasta 30,000 migrantes por mes procedentes de los tres países, al tiempo que el gobierno seguirá utilizando la herramienta del Título 42, que permite a las autoridades federales de inmigración expulsar de manera expedita a extranjeros por razones de seguridad sanitaria debido a la pandemia del COVID-19.

El programa implementado en octubre para los venezolanos fue inspirado en otro similar activado en abril del 2021 para inmigrantes procedentes de Ucrania que huyen de la guerra desatada tras la invasión por parte de Rusia.

De qué se trata

De acuerdo con el plan para Venezuela y Ucrania, la estrategia tiene como objetivo “reducir la migración irregular” a Estados Unidos y para ello se crea “un nuevo proceso para traer de manera legal y segura” a personas que solicitan refugio o asilo.

En el caso de Venezuela, el DHS explica que el proceso fue implementado con la anuencia de México, para aceptar el retorno de los ciudadanos venezolanos que eluden este proceso e intentan ingresar irregularmente.

México, a su vez, ha respondido en esa ocasión que los dos gobiernos pusieron en ejecución a partir del 12 de octubre de 2022 “un nuevo sistema de solicitud de acceso a Estados Unidos que prioriza la entrada por vía aérea y no a través de la frontera con México, basado en la exitosa implementación del programa ‘Uniting for Ukraine’ (Unidos por Ucrania)”.

Para ser elegibles al programa, los inmigrantes de los países seleccionados deben:

  • Tener un patrocinador en Estados Unidos que les proporcione apoyo económico y de otro tipo;
  • Aprobar rigurosas verificaciones e investigaciones biométricas y biográficas de seguridad nacional y seguridad pública; y
  • Completar los requisitos de vacunación y otros requisitos de salud pública.

Con base en el plan para los venezolanos y ucranianos, se espera que la oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) como el Departamento de Estado (DOS), activen una página web donde los patrocinadores podrán llegar una solicitud de patrocinio de un familiar y acceder a los cupos disponibles.
La página contendrá los requisitos para convertirse en patrocinador, entre ellos:

  • Ser ciudadano estadounidense; o
  • Ser un residente legal en Estados Unidos (green card); o
  • Estar amparado bajo un Estatus de Protección Temporal (TPS); o
  • Ser asilado en Estados Unidos; o
  • Ser refugiado en Estados Unidos; o
  • Tener cualquier otro estado de permanencia legal permanente o temporal en Estados Unidos.

De acuerdo con la información emitida hasta ahora por el DHS, una vez enviada la solicitud de patrocinio, procesada y aprobada, el gobierno se comunicará con el inmigrante seleccionado para iniciar el proceso de traslado vía aérea a Estados Unidos.

Otros detalles del plan

De acuerdo con las versiones preliminares, los migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua que lleguen a la frontera sur del país se enfrentarían a la expulsión inmediata a México bajo el Título 42.

La expansión del Título 42 para incluir a migrantes de estos tres países sería un cambio radical sen la política migratoria del gobierno de Biden, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoría de los miles de cubanos y nicaragüenses procesados a lo largo de la frontera con México el año pasado han sido procesados y luego puestos en el Programa Alternativo de Detención (ATD), para que esperen en libertad la resolución de sus casos de asilo.

Cabe destacar que, la detención masiva de inmigrantes de estos tres países hay llevado al registro de récords sucesivos en la frontera sur, poniendo en evidencia la falta de capacidad de respuesta del gobierno para enfrentar esta crisis que fue advertida por primera vez en 2013.

El gobierno también ha señalado que, simultáneamente a los programas de refugiados recientemente activados, sigue utilizando el Título 42 y el Título 8 de la Ley de Inmigración, este último que permite la deportación expedita de extranjeros inadmisibles, con antecedentes criminales o que han sido expulsados previamente en los últimos cinco años.

Quiénes no califican al programa

Con base en programas similares activados en 2021, no califican:

  • Quienes se ha ordenado su deportación de Estados Unidos en los últimos cinco años; o
  • Han cruzado sin autorización a territorio estadounidense entre puertos de entrada después de la fecha de este anuncio, es decir, el 12 de octubre de 2022; o
  • Actualmente tienen estatus de refugiado en cualquier otro país; o
  • No han completado las vacunas y otros requisitos de salud pública.

NOTA: El DHS advierte los inmigrantes de los países seleccionados para el programa temporal de refugiados no deben viajar a México para intentar entrar a Estados Unidos”. Univisión/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias