***El Ranking se actualizará cuatro veces al año y prevé ampliar la muestra de análisis con más medios nativos digitales, medios digitales especializados y de origen audiovisual.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Hondudiario, que se ha posicionado entre millones de cibernautas orgánicos, esta ubicado en el puesto 2886 con un puntaje de 37.50 por ciento, entre los primeros medios digitales destacados de Honduras en esta lista que los clasifica de acuerdo con su prestigio y visibilidad.
La lista incluye a 21 medios digitales del país, ubicando a Hondudiario en la sexta posición, como un medio independiente, cuyo soporte ha sido el internet directamente, donde sus lectores y seguidores orgánicos, con el paso de los años se han mostrado satisfechos con una línea de comunicación directa, ética y profesional.
De forma general, el primer peldaño de este ranking lo ocupa Usa Today, seguido por The New York Times, The Guardian, Washington Post y el Independent de Reino Unido, quienes ocupan los primeros cinco lugares.
Con base en una combinación de mediciones tomadas de tres fuentes distintas, los proveedores de métricas web Semrush, Ahrefs y Majestic, el nuevo ranking relaciona los accesos (tráfico y visibilidad) y el enlazamiento (marca y prestigio) como método alternativo de evaluación reputacional de los medios.
Centrado originalmente en las ediciones digitales de periódicos de información general de cobertura regional, nacional e internacional, el ranking prevé asimismo ampliar la tipología de medios digitales evaluados. En concreto, incrementará el volumen de medios nativos digitales, publicaciones especializadas y webs procedentes de medios audiovisuales.
Disponible en internet desde el 9 de enero de 2023, SCImago Media Rankings es una iniciativa liderada por el equipo de SCImagoLab, grupo de investigación nacido en la Universidad de Granada que se ha profesionalizado a nivel internacional como spinoff y consultora de referencia en cienciometría, edición científica y visibilidad web. El ranking cuenta asimismo con la colaboración de investigadores expertos en cibermetría, periodismo digital y posicionamiento web de las universidades de Granada, Navarra y Pompeu Fabra.
“Somos conscientes del reto que para los medios está significando la transformación digital, de las limitaciones y conflictos que existen a nivel comercial con las diferentes propuestas de auditoría y de los problemas que hay en muchos países donde apenas hay transparencia y ni siquiera cuentan con un listado básico de medios. Esta realidad de debilidades y desafíos, un vacío que hemos visto como una oportunidad, es la que nos ha animado a explorar la posibilidad de extender estrategias, metodologías e indicadores de evaluación internacionalmente contrastados en el campo de la información científica al terreno de los medios de comunicación”, señaló Félix de Moya, fundador e investigador principal del Grupo SCImago.
El ranking global de medios digitales abre una nueva línea de investigación por parte de SCImago, con un planteamiento de desarrollo a largo plazo. Por un lado, nace con la previsión de acometer cuatro actualizaciones al año, de modo que se pueda realizar un seguimiento periódico sobre la transformación y evolución digital de los medios. Por otro lado, ampliará sustancialmente la muestra de medios digitales evaluados y profundizará en su conocimiento, con nuevas variables de análisis.
Antes del lanzamiento del ranking en enero de 2023, el equipo investigador ha completado dos oleadas preliminares, en septiembre y diciembre de 2022, lo que ha permitido comprobar la solidez del Indicador de Reputación Digital (IRD). El equipo prevé publicar los resultados de estas pruebas en varios artículos que están en proceso de publicación en revistas científicas internacionales. GO/Hondudiario