***El verificador de hechos, mejor conocido como fact cheking, fue la herramienta que utilizó el CNA para reprobar el primer año de Castro al frente de Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) publicó este viernes una radiografía sobre el primer año de gobierno de la presidenta Xiomara Castro, destacando un pacto de impunidad, desabastecimiento de medicinas en la red hospitalaria y un país con altos índices de desempleo.
El verificador de hechos, mejor conocido como fact cheking, fue la herramienta que utilizó el CNA para reprobar el primer año de Castro al frente de Honduras, verificando las promesas hechas en Educación, Salud, Migración, Derogación de Leyes, Economía y lucha contra la corrupción; y constatando que unas se cumplieron, pero las sustanciales no.
En ese sentido, en cuanto a la promesa de fortalecer la lucha contra la corrupción, el ente de sociedad civil indicó como principal promesa la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), pero hasta la fecha la misma no ha sido instalada, solo se firmó el memorándum de entendimiento no vinculante.
En este mismo renglón subrayó la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz; está no ha sido aprobada y aún se espera porque vendría a fortalecer la lucha contra la corrupción.
Reconoció que el 2 de marzo de 2022 se derogó la ley de secretos, también se enumera la derogación de la ley de ZEDE, Ley de Empleo por Hora, pero en está no se ha presentado ninguna propuesta para generación de empleo.
De igual forma la presentación destaca promesas incumplidas en Educación, Salud, Economía y Seguridad.
Enumeró que, en Educación, se prometió garantizar el financiamiento de un sistema educativo, pero no se ha visto mejora visible en la calidad educativa del país; asimismo se prometió rehabilitar al menos el 50 por ciento de la infraestructura escolar, pero el FHIS registra la reparación de 545 de 12 mil centros que se encuentran dañados.
En Seguridad, se lanzó un programa de Policía Comunitaria, pero no hay reporte de logros. El Estado declaró estado de excepción en Tegucigalpa y San Pedro Sula en diciembre de 2022, por el cobro de extorsión.
Reprochó la falta de acciones a crímenes de mujeres que según cifras que cita del OV-UNAH, se reportó 298 mujeres muertas en 2022.
En Salud, el mayor porcentaje de hospitales registra desabastecimiento de medicamentos y la red hospitalaria en general necesita atención en cuanto a infraestructura. GO/Hondudiario