***Se inauguró con una junta directiva ilegal en el Congreso Nacional, que ni la presidenta Xiomara Castro la reconoció en su toma de posesión, dijo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Partido Nacional (PN), calificó el primer año de gobierno de la presidenta Xiomara Castro, como “pésimo”, al tiempo que reprochó algunos temas en los que, para ellos, el Partido Libertad y Refundación (Libre), ha fracasado.
A través de un comunicado, los nacionalistas señalaron que el primer año de gobierno de Libre arroja un saldo negativo y una nota de aplazados en todas las áreas.
Se inauguró con una junta directiva ilegal en el Congreso Nacional, que ni la presidenta Xiomara Castro la reconoció en su toma de posesión.
En materia económica se vivió el peor año en décadas, destaca el escrito de los nacionalistas, señalando que hubo una caída de la inversión nacional y extranjera, invasiones de tierras, cierre de grandes y pequeñas empresas por la falta de seguridad jurídica y las amenazas de expropiación del Gobierno.
Remarcó que, según el Cohep se perdieron cerca de 70 mil empleos, la inflación fue de las más altas en años y llegó al 10.6 por ciento.
En Materia de corrupción, Libre se lució en su primer año explica el comunicado, empezando por la aprobación del llamado “Pacto de Impunidad”, seguido por el escandaloso nepotismo o contratación “del familión” en toda la administración pública.
Recientemente el “gramillazo”, “El gabachazo” y el “presupuestazo”, donde se incrementó en 300 por ciento la partida confidencial de Casa Presidencial y en mil millones el criticado Fondo Departamental para los diputados de Libre y aliados.
Asimismo, mencionan que, fue un año de sufrimiento para el pueblo hondureño por los despidos masivos injustificados, incumplimiento de nombramientos en un sector del magisterio, no pago e incumplimiento de promesas al personal de salud.
Por el desabastecimiento de medicamentos en hospitales y clínicas; en síntesis Libre le mintió al pueblo prometiendo un cambio para mejorar, pero lo que provocó es un retroceso para el país, cita el comunicado. GO/Hondudiario