miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioNACIONALESFiscalía de EEUU buscará conexión entre los extraditados Arnaldo Urbina y JOH

Fiscalía de EEUU buscará conexión entre los extraditados Arnaldo Urbina y JOH

Tegucigalpa, Honduras

***El expresidente Hernández enfrentará un juicio por tres cargos de narcotráfico y tráfico de armas el 18 de septiembre de 2023, tras ser extraditado en 2022.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El periodista hondureño radicado en Estados Unidos, Óscar Estrada, consideró que la Fiscalía estadounidense buscará una conexión que relacione al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022), con el exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina, ambos extraditados por cargos ligados al narcotráfico.

“Lo que se espera es que Urbina presente la conexión con el Partido Nacional, del que fue alcalde, pues tuvo una conexión directa como político y se supone que como delincuente con Juan Orlando Hernández -alias JOH-“, comentó Estrada a HRN.

Asimismo, indicó que habría que ver qué espera la Fiscalía de Estados Unidos con la extradición de Urbina, pues este tenía toda una estructura montada en el departamento de Yoro, junto con sus hermanos Miguel Ángel y Mario Roberto (aún prófugos).

Según Estrada, la justicia de Honduras nunca procesó a Urbina porque su papel era más el de un lavado de activos y que “los narcotraficantes eran los hermanos”, pero “habrá que ver ya en Estados Unidos qué es lo que se le construye en este caso”, expuso el comunicador.

Arnaldo Urbina contaba con una solicitud de extradición diferida, pues tenía un proceso abierto en Honduras por lavado de activos, por lo que primero debía cumplir una condena, emitida en 2020, de 16 años de prisión en el país centroamericano para, posteriormente, ser enviado a Estados Unidos.

El ex edil se declaró culpable en 2017 por el delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.

No obstante, el pasado 15 de diciembre de 2022 la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dictó sobreseimiento definitivo al exalcalde de Yoro, por lo que esta resolución abrió paso a su extradición.

Por lo anterior, Estrada explicó que habrá que esperar si la Fiscalía de Estados Unidos revela si Urbina, al ser alcalde por el Partido Nacional, tuvo alguna reunión con Hernández para acordar actividad criminal o si todo se llevó en el marco político.

“Habrá que ver cómo este caso de Urbina y el exalcalde de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón (extraditado a Estados Unidos por narcotráfico), confirman si hubo reuniones con Hernández para conspirar en el narcotráfico”, apuntó.

El expresidente Hernández enfrentará un juicio por tres cargos de narcotráfico y tráfico de armas el 18 de septiembre de 2023, tras ser extraditado en 2022.

“En el caso de JOH no hay ningún testigo que diga que se haya reunido con el expresidente para acordar alguna actividad criminal, pues todo se hacía a través de ‘Tony’ -Juan Antonio Hernández, hermano del expresidente, condenado a cadena perpetua más 30 años de extradición por narcotráfico-“, manifestó Estrada.

Expuso que en el caso de Arnaldo Urbina habría que ver su relación con el Partido Nacional para poder ver qué conexiones intenta montar la Fiscalía en este caso.

Hermanos prófugos

En manos de la Secretaría de Seguridad están las órdenes de captura de dos hermanos de Arnaldo “Moreno” Urbina Soto, exalcalde de Yoro, que también fueron solicitados en extradición por la justicia de Estados Unidos.

Los extraditables son Carlos Fernando y Miguel Ángel Urbina Soto, quienes forman parte del clan que, durante décadas, según la Fiscalía de Estados Unidos, se involucró en el tráfico de drogas.

En el caso de Carlos Fernando se sabe que es el más escurridizo de la familia, que se esconde en las montañas de Yoro y que es una pieza clave del clan. Mientras que su hermano Miguel Ángel, según reportes de Inteligencia del Estado, permanece en las ciudades de San Pedro Sula, Yoro y en algunas propiedades de la familia.

Entre 2005 y 2014, el clan Urbina Soto “operó una organización de tráfico de drogas con sede en Yoro, Honduras, donde capitalizaron su poder y se alinearon con otros importantes sindicatos criminales hondureños, como Los Cachiros y Los Valle Valle, para recibir aeronaves cargadas de cocaína en varios lugares de Honduras, incluidas pistas de aterrizaje clandestinas en áreas remotas, así como vías públicas en las cercanías de Yoro”, señala la acusación en su contra.

Además, que los Urbina Soto coordinaron, y en ocasiones se unieron personalmente, a elementos de seguridad fuertemente armados que supervisaban la descarga de los aviones y el transporte de la carga ilícita en relación con la importación de cantidades masivas de cocaína a Estados Unidos. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias