*** Díaz reseñó que distintos gobiernos han intentado hacer una revisión a las exoneraciones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Pola Díaz, señaló que desde el sector privado no hay oposición a una revisión y verificación de todo el estamento legal que regula las disposiciones de impuestos y exoneraciones en el país.
Aun así, indicó que la verificación debe incluir al sector empresarial, pues “el gobierno debe ver al sector empresarial como un aliado”.
Las declaraciones de Díaz, son en relación al anuncio que hizo el Ejecutivo de enviar al Congreso Nacional una reforma a la Ley de Justicia Tributaria.
La abogada reiteró que las revisiones y verificaciones deben ser de forma conjunta, “ya que la economía hondureña es sumamente frágil y no se pueden establecer disposiciones que lo que hagan es deteriorar más la economía hondureña”.
Díaz aceptó que el Gobierno está en su derecho (de acuerdo a las disposiciones legales del país), de revisar las exoneraciones, ya que son otorgadas por el Estado a través de las legislaciones y no está mal hacer un análisis del coste beneficio de las exoneraciones.
Las exoneraciones son un incentivo para atraer inversión y Honduras es un país en vías de desarrollo y para atraer capital extranjero es necesario un incentivo de este tipo, según planteó.
“Este incentivo trae beneficios para el Estado como la generación de empleo, es por eso que es necesario hacer el análisis técnico”, remarcó.
La directora ejecutiva de la CCIT reseñó que distintos gobiernos han intentado hacer una revisión a las exoneraciones y subrayó que están en total anuencia de poder colaborar para tener un estamento jurídico y legal moderno.
Caso contrario, de hacerse de manera unilateral, será necesario que las socialicen con el sector empresarial porque todos quieren lograr un desarrollo económico y social, apuntó.
“No se puede desconocer que los empresarios son los que generan la mayor cantidad de empleos en el país, por lo que es necesario que se haga de forma socializada esa legislación”, puntualizó. OB/Hondudiario