***En el caso de Matta Waldurraga, a inicios de octubre de 2022 fue extraditado de Colombia y ya fue condenado por una Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, por conspiración y nexos con el crimen organizado.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Como se recordará, este caso está relacionado con la Operación Terremoto que se ejecutó en el 2017 y entre las acciones se realizaron 14 allanamientos a viviendas ubicadas en Tegucigalpa y Cedros en Francisco Morazán, Danlí en El Paraíso y en Lepaguare y San Esteban en Olancho; igualmente, se procedió en aquel momento a la inscripción de la medida de aseguramiento sobre 22 sociedades mercantiles y 49 asientos en los cuales se encuentran inscritos bienes inmuebles ubicados en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Olancho.
Las indagaciones mostraron la existencia de un grupo organizado de personas que durante un periodo de tiempo procedieron a realizar adquisiciones e inversiones con el fin de convertir y ocultar activos cuya procedencia no tiene justificación económica. Dichas actuaciones se efectuaron a través de traspasos a título oneroso y gratuito de bienes inmuebles, créditos hipotecarios y traspasos de acciones de sociedades, entre otras.
En ese sentido, los acusados de lavado de dinero fueron: JUAN RAMÓN MATTA WALDURRAGA, ASDRUBAL HUMBERTO MEJÍA SOBALVARRO, EDUARDO RODRÍGUEZ BUSTAMANTE, JOHNNY ALXIS GÁLEAS GÁLEAS, JOSUÉ NATANAEL BORJAS GUIFARRO, ADA EDELMIRA BORJAS GUIFARRO, ASDRUBAL HUMBERTO MEJÍA SOBALVARRO y RAQUEL TATIANA NÚÑEZ PAGOAGA.
En el caso de Matta Waldurraga, quien a inicios de octubre de 2022 fue extraditado de Colombia y ya fue condenado por una Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, por conspiración y nexos con el crimen organizado, su audiencia preliminar se ventiló ante un juez con jurisdicción nacional del Fuerte Cabañas.
El Ministerio Público insta a la ciudadanía para que colabore con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico a través de sus denuncias que pueden ser recibidas a los números telefónicos9940-2222y3140-2222, así como a través de la página de twitter @DLCNMPHN, haciendo del conocimiento de la autoridad la existencia de organizaciones delictivas que conlleven a la ubicación e identificación de patrimonios ilícitos. GO/Hondudiario