Categorías: PolíticaPortada

Elección de magistrados suplentes sería un “atropello y violación” a la Constitución

***El abogado constitucionalista Juan Carlos Barrientos contradice a los parlamentarios y aseveró que no pueden hacer tal elección, porque atropella a la Carta Magna.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El empresario y político hondureño, Isaías Zelaya, consideró que la elección de magistrados suplentes para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que proponen desde el Congreso Nacional (CN), sería una grave violación a la Constitución de la República.

Esto luego que el jefe de bancada del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, confirmara conversaciones entre las bancadas del Congreso Nacional para la elección de magistrados suplentes, una figura que no existe en la Constitución.

“Definitivamente estos políticos que están en el poder no tienen ni visión ni compromiso con la población, se han sacado de la manga de la camisa que quieren nombrar seis magistrados suplentes aparte de los 15. No sé de dónde sacaron esos seis, al parecer van a violar la Constitución de la República aquellos que en campaña decían que eso no iba a suceder”, criticó Zelaya.

El empresario dijo que, si realmente los políticos estuvieran comprometidos con la población, jamás hubieran permitido que la abogada Tirza del Carmen Flores Lanza, hermana del asesor presidencial Enrique Flores Lanza, fuera candidata a magistrada.

“No les ajusta el poder, no les importa la población, simple y sencillamente están aprovechando todo derecho para alcanzar esa cuota de poder que permita mantenerlos en libertad a ustedes y a los que los han financiado”, comentó.

Concluyó manifestando que el país se hunde y quiebra a pedazos, que todos los días se reporta una nueva protesta y colectivos de Libre destruyen lo que le pertenece al pueblo mientras los políticos se reparten el “pastel”.

Los jefes de bancadas que componen el Congreso Nacional ya se han puesto de acuerdo para definir la distribución de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, no obstante, ahora lo consensos pasan por elegir a los suplentes, para lo cual prevén hacer una interpretación de la Constitución, pese a que esa figura no existe.

“Actualmente hay una grave situación, porque cuando la Sala de lo Constitucional se pronuncia no por unanimidad, entonces el caso va al pleno (de la Corte) y ahí el magistrado presidente llama a jueces de letras o jueces de cortes de apelaciones para integrar el pleno, y eso es incorrecto; deben existir magistrados suplentes”, mencionó Rafael Sarmiento, jefe de la bancada del partido Libre.

De acuerdo a Sarmiento, se piensa proponer que se interprete el artículo 316 de la Constitución, que regula la conformación de las salas, entre estas, la Constitucional.

Ese numeral no hace mención de los magistrados suplentes, es decir, el Congreso podría elegirlos sin que estén mencionados en la Carta Magna.

Atropello a la Carta Magna

Por su parte, el abogado constitucionalista Juan Carlos Barrientos contradice a los parlamentarios y aseveró que no pueden hacer tal elección, porque atropella a la Carta Magna.

“Eso ahorita no es legal por que habría que reformar la Constitución de la República, que solamente habla de 15 magistrados propietarios, no habla de suplentes”, comentó.

Barrientos acotó que “tendría que ratificarse la reforma constitucional en la legislatura de 2024. Para poder ejecutarse tendría que pasar por lo menos un año, si lo hacen es total y absolutamente ilegal”.

Las reuniones entre los partidos seguirán este viernes, sábado y domingo, dejando para la próxima semana la elección de magistrados. En el CN se han propuesto como fecha tope el 10 de febrero para celebrar la elección y hacerlo mediante una nueva nómina de 15 que presentaría Libre. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

El Barcelona levanta la Copa tras un triunfo agónico (3-2) en La Cartuja

*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…

4 horas hace

Influyente experto del turismo mundial destaca deseo de Tito Asfura, de fortalecer la salud, el turismo y la educación en Honduras

*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…

5 horas hace

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

1 día hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

1 día hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

1 día hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

1 día hace