***Las féminas más perjudicadas fueron las que se encontraban en un rango entre los 20-29 años de edad (10).
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Centro de Derechos de Mujeres (CDM), informó que, al menos 33 mujeres murieron de forma violenta en los primeros 30 días de enero de 2023, es decir, se reportó un femicidio cada 21.8 horas en Honduras.
En tal sentido, el Observatorio de Violencias contra las Mujeres de dicha institución, indicó que los departamentos con mayores incidencias fueron Copán, con 7, y Cortés con 6 decesos.
Además, las féminas más perjudicadas fueron las que se encontraban en un rango entre los 20-29 años de edad (10).
Mientras que, 17 de las mujeres que murieron de forma violenta perdieron la vida ante un agresor con arma de fuego, le sigue el arma blanca con 5.
Por otra parte, el CDM registró unos 5 homicidios múltiples, también llamadas masacres, que dejaron como saldo el deceso de 16 personas, 6 hombres y 10 mujeres.
En este último punto destaca el suceso que dejó el deceso de tres mujeres garífunas en una playa del sector la Travesía, del municipio de Puerto Cortés.
Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), fueron un total de 29 mujeres las que fueron asesinadas en enero, convirtiéndose en un mes sangriento para las féminas, muertes que solo dejan dolor en las familias ya que se suma a las estadísticas y aumentan la impunidad.
Nueve departamentos del país son especialmente violentos y son los lugares que se vuelven peligrosos para las mujeres.
En el municipio de Puerto Cortés en un solo día perdieron la vida tres mujeres.
Mientras que los municipios del Distrito Central, Danlí, Nueva Arcadia, Choluteca, Trujillo, Roatán, Santa Cruz, Marcovia, Trinidad, entre los municipios que se han registrado un femicidio.
Las organizaciones feministas señalaron que es importante una investigación dirigida directamente a las muertes violentas de mujeres. GO/Hondudiario