***En cuanto al planteamiento de la selección de cinco magistrados suplentes, el parlamentario manifestó que es un tema nuevo y que la bancada está dispuesta a discutirlo siempre y cuando se utilice un mecanismo congruente con la Constitución.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En relación con los rumores que indican que, de no haber un consenso para el próximo 11 de febrero, cuando termina su periodo la actual Corte, se usarán otros mecanismos de selección que romperían el orden constitucional, el diputado por Atlántida expresó que “No se puede engañar al pueblo. Honduras es un Estado de Derecho. Tenemos la Constitución y las leyes, y es deber de todos salvaguardar que el país conserve su democracia”.
“Está claro lo que manda la Constitución en su artículo 311 y el artículo 80 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, por lo que no se puede alegar un rompimiento del orden constitucional”, agregó en twitter el diputado Midence, en relación con que ambas leyes establecen que, si no hay una elección en la primera votación de la CSJ, se realizará cuantas veces sea necesarias hasta lograr la mayoría calificada de 86 votos.
En cuanto al planteamiento de la selección de cinco magistrados suplentes, el parlamentario manifestó que es un tema nuevo y que la bancada está dispuesta a discutirlo siempre y cuando se utilice un mecanismo congruente con la Constitución.
Finalmente, Marco Midence realizó un llamado a la sociedad civil, iglesias, patronatos, municipios, los diferentes gremios, medios de comunicación y a las fuerzas políticas a que estén atentos porque este es un momento importante para definir la democracia de Honduras y evitar que exista “una Corte ilegal”. GO/Hondudiario