***Informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), publicado este 7 de febrero, sitúa a Ucrania, México, Haití, Pakistán, Colombia y Filipinas como los países más peligrosos para la profesión.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Federación también señaló en su informe los nombres de 375 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que se encuentran actualmente en prisión, un nuevo récord desde que la FIP comenzó a publicar su lista de periodistas encarcelados en el Día Internacional de los Derechos Humanos, hace dos años. China y Hong Kong encabezan la lista, con 84 periodistas encarcelados, seguidas de Birmania (64), Turquía (51), Irán (34) y Bielorrusia (33).
La impunidad contribuye a crisis de seguridad de medios
«Esta publicación no solo trata sobre los niveles de violencia contra los periodistas y otros trabajadores de los medios, indicados por la gran cantidad de ataques contra ellos, sino también sobre las causas subyacentes», dijo el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger. «Los detalles contenidos en este informe sirven como evidencia de la variedad de amenazas, actos reales de violencia y la cultura de la impunidad, que explican la persistente crisis de seguridad en el periodismo», añadió.
Fundada en 1926 y con sede en Bruselas, la FIP es la organización de periodistas más grande del mundo, que representa a 600.000 profesionales de los medios en 187 sindicatos y asociaciones en más de 140 países. DW/Hondudiario