***Esta Misión Internacional de Observación estuvo conformada por expertos en materia de justicia, derecho constitucional y comparado, elección de altos funcionarios públicos y lucha contra la corrupción e impunidad.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Misión Internacional de Observación (MIOHonduras) saluda la conclusión del proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cuyo objetivo fue conducir una selección de modo diferente.
En ese sentido, a través de un escrito mencionó que: “Reconocemos el gran esfuerzo hecho desde la Junta Nominadora para contar con juristas de primer nivel. Observamos que la decisión política se manifestó mediante una selección que, en parte, se basó en el reparto de cuotas y no hubo debate suficiente sobre los méritos”.
“No obstante, queremos reconocer que el Congreso Nacional, respetó la paridad de género en la composición final, e incluyó al primer magistrado garífuna en la Corte”, añadió.
Asimismo, dio a conocer su mejores deseos para la nueva Corte Suprema de Justicia, esperando que actúe con independencia, cumpliendo con su “deber de ingratitud”, para fortalecer el Estado de derecho y proteger la democracia, como demanda la Constitución, y que exista una sociedad vigilante que frente al desempeño del alto tribunal, exija rendición de cuentas permanente.
Esta Misión Internacional de Observación estuvo conformada por expertos en materia de justicia, derecho constitucional y comparado, elección de altos funcionarios públicos y lucha contra la corrupción e impunidad.
Entre los miembros de la delegación que en su momento arribando al país, destaca el exvocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor de nacionalidad peruana.
Junto a Jiménez Mayor visitó el país y estuvieron al tanto de este proceso: Claudia Martin (Argentina), Edison Lanza (Uruguay) y Jaime Arellano (Chile). GO/Hondudiario