***El sumo pontífice lanzó su llamamiento en el aula Pablo VI del Vaticano ante varios cientos de personas, entre las que se encontraba un grupo de diputados ucranianos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Hago un llamamiento a todos los que tienen autoridad sobre las naciones para que se impliquen en el final del conflicto, se comprometan en un alto el fuego y se inicien negociaciones de paz”, dijo el pontífice al término de la audiencia general celebrada en el Vaticano.
“Aquella que se construye sobre los escombros no será nunca una verdadera victoria”, añadió.
El papa había comenzado su evocación a la guerra en Ucrania recordando que en dentro de dos días se va a cumplir un año del inicio de “una guerra absurda y cruel. Un triste aniversario”
“El balance de muertos y heridos, de desplazados, de destrucción, de daños económicos y sociales habla por sí mismo. ¿Podrá el señor perdonar tantos crímenes y tan violencia?”, inquirió, antes de mostrar su cercanía al martirizado pueblo ucraniano, que sigue sufriendo”.
Y en ese momento lanzó una pregunta: “¿Se ha hecho todo lo posible por parar la guerra?”.
Hace una semana, el papa hizo llamamiento para que terminen pronto “los crueles sufrimientos” en Ucrania.
“No olvidemos a la querida y martirizada Ucrania. Recemos para que puedan terminar pronto sus crueles sufrimientos”, dijo Francisco en un nuevo llamamiento para que cese la guerra en ese país, que cumplirá un año el próximo 24 de febrero.
El pasado 9 de enero recibiendo a los embajadores acreditados ante la Santa Sede en el tradicional encuentro de inicio de año, el papa pidió “el cese del conflicto sin sentido” en Ucrania y recordó el peligro de una escalada nuclear. Infobae/Hondudiario