Categorías: NegociosTurismo

Let´s Talk Coffee se desarrolla con éxito en la ciudad de Copán Ruinas

*** En el primer día, el evento reunió catadores de varios países del mundo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El evento de café de talla mundial Let´s Talk Coffee se desarrolla en su segundo día con éxito en la ciudad de Copán Ruinas con más de 325 participantes que están hablando, catando y disfrutando del café.

En el primer día, el evento reunió catadores de varios países del mundo para calificar el café resultando entre los mejores evaluados sensorialmente de los departamentos de Ocotepeque, Comayagua y El Paraíso.

Este miércoles continúan las cataciones producidos por mujeres de varios países del mundo, quienes serán igualmente calificadas por los mejores catadores.

El Instituto Hondureño de Turismo sorprendió a los participantes con la presencia de emprendedores de la comunidad de La Pintada y Copán, del pueblo Maya-Chortí quienes llevaron sus productos para exhibición elaborados 100 por ciento a mano y a manera de demostración se elaboraron de forma instantánea.

Entre sus productos destacaron muñecas de tusa, brazaletes, bufandas, centro de mesa, pulseras y accesorios para el cabello.

Let’s Talk Coffee (Hablemos de café) es uno de los eventos mundiales más grandes del café que como su nombre lo indica, e invita a participar a todo profesional del café, tanto el productor, como el tostador y el consumidor final.

Por primera vez, Honduras es sede de este evento y con mucha se vuelve a realizar tras de pandemia por el Covid-19, con el apoyo del Instituto Hondureño de Turismo e Ihcafe. Este evento se realizó en Cartagena, Colombia, como su última sede en el 2018 y su primera edición fue en Oaxaca, México en el 2003.

“Let’s Talk Coffee se ha realizado por 19 años en diferentes países donde hay producción de café, nace con la idea de tener un espacio para todos los involucrados en el mundo del café”, comentó Jorge Cuevas, moderador del evento y director de Sustainable Harvest.

Let’s Talk Coffee Honduras 2023 se está realizando en la hermosa ciudad de Copán Ruinas, teniendo más de 320 participantes y expositores de 25 nacionalidades de las distintas regiones donde se produce café a nivel mundial.

Los indicadores hablan de su éxito, ya que se conforma en esta edición con un 29 por ciento de productores de café; 48 por ciento son jóvenes entre 21 y 39 años; 13 por ciento son tostadores; 45 por ciento son conferencistas mujeres y en otros porcentajes igual de importantes organizaciones, hay fundaciones, oenegés, Gobierno y empresa privada. OB/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Luoyang, de antigua capital histórica de China a motor de la agricultura moderna

*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…

2 horas hace

Kung-fu y filosofía: una inmersión en la cultura Shaolin que solo se puede vivir en China

*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…

3 horas hace

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

7 horas hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

8 horas hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

8 horas hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

10 horas hace