Categorías: PortadaSalud

Enfermeras profesionales continúan en protesta y advierten acciones más drásticas

***Según la profesional al menos unas 2,800 enfermeras son las perjudicadas con el incumplimiento de las autoridades y han sido pacientes en esperar, pero ya la espera no puede seguir y necesitan respuestas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Las enfermeras profesionales continúan en paro de labores este martes debido a demandas laborales, luego que el lunes se retiraron de la mesa de negociación al no lograr acuerdos con las autoridades.

En ese sentido, la presidenta del Colegio de Enfermeras, Ela Márquez, informó que, este martes continúan en plantón frente a la Secretaría de Salud (Sesal).

La enfermera dio a conocer que según lo establecido en la última reunión con personal administrativo de Sesal, el problema es en Finanzas, ya que “hay una incongruencia”, porque en dicha dependencia del Estado, se dijo que ellos hicieron todas las transferencias.

Ya viene el cálculo del Índice de Precios al Consumidor del 2023 y no se les ha cumplido con el anterior del 2022. Además, hay otros reclamos administrativos incumplidos.

“De momento no se han abandonado las áreas críticas, pero de no tener respuesta se tomarán acciones más drásticas”, advirtió Márquez.

Según la profesional al menos unas 2,800 enfermeras son las perjudicadas con el incumplimiento de las autoridades y han sido pacientes en esperar, pero ya la espera no puede seguir y necesitan respuestas.

El incremento que reclaman es de 5.8 por ciento en 2022 y 9.8 por ciento para este 2023 para casi tres mil enfermeras que laboran en el sistema público, añadió.

Contó que no se han reunido con el titular de la Secretaría de Salud, no obstante, sí han mantenido el diálogo con la institución a través de la viceministra Nerza Paz, sin embargo, ella no estuvo en la reunión de hoy, ni representantes de Finanzas, por lo que decidieron abandonar la misma.

Sin embargo, según informó, las explicaciones no satisfacen al gremio de las enfermeras, ya que hay mucho trámite burocrático y ya no están dispuestas a seguir esperando, por lo que seguirán con las medidas de presión hasta que se les resuelvan sus demandas. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

37 minutos hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

3 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

5 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

5 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

6 horas hace

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros 4 meses del 2025

*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…

6 horas hace