martes, marzo 25, 2025
spot_img
InicioPolíticaPartido Liberal advierte que no apoyará reformas o nueva ley que afecte...

Partido Liberal advierte que no apoyará reformas o nueva ley que afecte las extradiciones

Tegucigalpa, Honduras

***La figura de la extradición de connacionales, especialmente a Estados Unidos por delitos de narcotráfico y criminalidad organizada, de nuevo toca a los políticos, quienes insisten -por un lado- en crear una ley para seguir los procesos judiciales.

[su_heading]Tegucigalpa. Honduras[/su_heading]

El diputado del Congreso Nacional (CN), Yury Sabas, aseguró que ninguna reforma o nueva ley que venga a afectar las extradiciones será apoyada por la bancada del Partido Liberal (PL).

En ese sentido, Sabas explicó que la extradición es el origen de un convenio que firmó el gobierno de Honduras con Estados Unidos y demás naciones.

Por lo anterior, expresó que los convenios o tratados en el tema del orden jerárquico de la figura de la ley, están por encima inclusive de la Constitución de la República.

Sabas afirmó que ninguna reforma que venga a afectar el referido convenio será apoyada por la bancada del Partido Liberal.

Si, por el contrario, una reforma o una nueva ley viene a mejorar los procesos de extradición, “revisaremos esas reformas y las apoyaremos”.

Sin embargo, advirtió que, si se pretenden cambiar las reglas del juego porque existe algún temor o interés particular, no contarán con el apoyo del Partido Liberal de Honduras.

El diputado dijo no entender por qué están priorizando el tema de la extradición.

“No sé si es un distractor que quieren utilizar para cambiar cierto contexto de la población, porque las extradiciones en el país han estado caminando, no he visto ningún atraso, pero si la revisión es para bien, bienvenido sea”, concluyó.

La figura de la extradición de connacionales, especialmente a Estados Unidos por delitos de narcotráfico y criminalidad organizada, de nuevo toca a los políticos, quienes insisten -por un lado- en crear una ley para seguir los procesos judiciales, mientras por otro lado algunos creen que es el nuevo Supremo el que debe reglamentarla.

Algunos políticos oficialistas aseguran que “lo ideal” es que el país juzgue a sus propios ciudadanos y que la llegada de un nuevo pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe garantizar una justicia eficiente y sin distingos de colores políticos.

Honduras hizo una reforma a la Constitución en 2012 para permitir la extradición de sus ciudadanos a Estados Unidos por delitos de narcotráfico, crimen organizado y terrorismo.

Desde ese momento 36 connacionales han sido entregados a la justicia norteamericana, incluidos un expresidente de la República, un exjefe de la Policía, un exalcalde y otros capos que por décadas gestionaron el envío de cientos de toneladas de cocaína a EEUU. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias