sábado, abril 26, 2025
spot_img
InicioEconomíaPiden al gobierno se tome en cuenta al sector empresarial para revisar...

Piden al gobierno se tome en cuenta al sector empresarial para revisar y analizar las reformas tributarias

Tegucigalpa, Honduras

***Díaz insistió en la necesidad de que Honduras cuente con regímenes apropiados para atraer a inversionistas nacionales y extranjeros.

[su_heading]Tegucigalpa. Honduras[/su_heading]

La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIC), Paola Díaz, consideró es importante que la iniciativa privada sea tomada en cuenta para analizar y revisar las reformas tributarias anunciadas desde el Gobierno.

“Estamos a favor de que se realice una modernización a todo el estamento jurídico referente con la tributación o impuestos en el país, pero es importante que el sector privado empresarial sea tomado en cuenta para la verificación, revisión y análisis para las reformas tributarias, así como en trabajar en equipo con el Gobierno para lograr un desarrollo económico y social de nuestro país”, indicó.

Además, para traer la inversión es necesario que exista un clima de seguridad en donde no prime la incertidumbre ante el desconocimiento de qué ocurrirá con las mencionadas reformas fiscales.

“Tenemos que mandar un mensaje tanto a la inversión nacional y extranjera de que Honduras es un estado de Derecho en la que existe seguridad, certidumbre, se respeta la ley y se realiza un esquema de verificación y actualización de su estamento jurídico en conjunto con todos los sectores involucrados en el mismo”, añadió.

Díaz insistió en la necesidad de que Honduras cuente con regímenes apropiados para atraer a inversionistas nacionales y extranjeros.

Cabe señalar que, el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, indicó que el eventual paquete de reformas tributarias incluye la modificación de regímenes especiales y la eliminación del 90 por ciento de las exoneraciones.

Barrios reveló que aún no se tiene el proyecto de reforma fiscal o tributaria que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional.

“Básicamente tiene que ver con la eliminación de algunas exenciones que tenían los regímenes especiales, pero quiero ser responsable, todavía no llega el proyecto, entendería que estaría llegando este mes para comenzar la socialización”, informó.

El congresista adelantó que 90 por ciento de las exoneraciones serán revisadas y eliminadas, quedando solo las beneficiosas para la mediana y pequeña empresa.

También anticipó que se contempla una reforma para las grandes empresas beneficiadas con privilegios ficales.

“Al quitar el régimen de exoneraciones o exenciones fiscales se grava nuevamente esa parte que se le había dispensado”, apuntó.

Barrios estimó que las reformas tendrán un efecto en el Gobierno, es decir, de tener más dinero a su disposición para financiar el Presupuesto y más recursos en educación, salud y seguridad.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias