***El documento concluye que el mandatario incurrió en delitos contra la seguridad del Estado y contra la Administración pública.
[su_heading]Tegucigalpa. Honduras[/su_heading]
Ahora, la decisión sobre el inicio del proceso del juicio político a Lasso está en manos de la Corte Constitucional, cuyos jueces tendrán la última palabra en ese debate. Bastará con seis votos a favor para que se admita el procedimiento en contra del presidente.
El informe no vinculante, presentado por la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha Contra la Corrupción, concluyó que Lasso incurrió en dos causales contempladas en los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución ecuatoriana. Estos tienen que ver con delitos contra la seguridad del Estado y contra la Administración pública relacionados con la concusión, el cohecho, el peculado, el tráfico de influencias o el enriquecimiento ilícito.
Protestas en Quito
Paralelamente, varias organizaciones sociales salieron esta jornada a las calles de Quito para protestar contra las políticas de Guillermo Lasso y exigir su dimisión. Los manifestantes denuncian que el mandatario, además de estar envuelto en actos ilícitos, ha sido incapaz de resolver los problemas del país. RT/Hondudiario
#AHORA | Organizaciones sociales parte del @FRENTEPOPULARDN, (@UNENACIONAL, @FEUEnac_Ecuador, @NacionalFese), se movilizan en #Quito, en rechazo a las políticas del Gobierno y exigen la salida del Primer Mandatario. pic.twitter.com/KrpRRpr4Kt
— Thelos Ec_Ruta Informativa (@rutainformariva) March 3, 2023