lunes, abril 28, 2025
spot_img
InicioPolíticaInstan a la CSJ a enforcarse en la mora judicial y no...

Instan a la CSJ a enforcarse en la mora judicial y no en el acuerdo de extradición

Tegucigalpa, Honduras

***Dumas coincide con distintos sectores de la sociedad hondureña que piensan que una reforma o una ley de extradición vendría a obstaculizar los procesos para favorecer a personas que próximamente serán solicitadas por la justicia norteamericana.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El abogado hondureño, Rodolfo Dumas, manifestó que hay temas más importantes que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe atender, como la mora judicial, en lugar de estar pensando en el auto acordado de extradición.

En ese sentido, el experto en leyes dijo que el auto acordado de extradición ha funcionado perfectamente bien en los casos anteriores, inclusive extraditando a quien a todas luces era uno de los principales objetivos de la justicia norteamericana como el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

Consideró que, reglamentar la extradición sería “buscarle tres patas al gato”, es decir, una cuestión totalmente innecesaria y sobre todo en estos momentos donde hay temas más urgentes que resolver para el país y donde hay una gigantesca deuda en materia de justicia.

Por lo que cree que la CSJ debería estar enfocada precisamente en esos temas y no en el de la extradición que remarcó ha funcionado perfectamente bien con el auto acordado existente.

Dumas coincide con distintos sectores de la sociedad hondureña que piensan que una reforma o una ley de extradición vendría a obstaculizar los procesos para favorecer a personas que próximamente serán solicitadas por la justicia norteamericana.

“Si esta reforma que pretenden introducir genera una cantidad adicional de trámite, puede prolongar o extender los procesos de extradición o podría inclusive incorporar algunos criterios nuevos que impidan la extradición y eso es peligrosísimo considerando que Honduras tiene obligaciones internacionales que ha suscrito a través de diferentes convenios y tratados para luchar contra el crimen organizado y narcotráfico”, culminó.

Cabe señalar que, la Maestría de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que coordina el especialista en Derecho Penal, Odir Fernández, remitió recientemente al Congreso Nacional (CN), una propuesta de Ley de Extradición.

En Honduras no existe una ley que regule los procesos de extradición, razón por la cual las 36 solicitudes de extradición ejecutadas se han hecho por medio de un auto acordado, disposición que el Poder Judicial podría revocar, advirtió Fernández, quien ante esta falencia sugiere la aprobación de una ley especial.

Asimismo, explicó que la propuesta de Ley enviada al Poder Legislativo contempla varios aspectos del auto acordado, pero ya como una norma con la que se puede llevar a cabo de manera legal las extradiciones.

En virtud de la ausencia de un marco jurídico, Fernández señaló que hay una necesidad de crear y aprobar una Ley de Extradición, puesto que el auto acordado no es una ley como tal, sino que es una disposición reglamentaria que emite la Corte Suprema de Justicia.

El abogado Fernández confirmó que la propuesta fue enviada con el documento al titular del Congreso Nacional, Luis Redondo. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias