***En su primera conferencia de prensa como ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, expresó que «si Estados Unidos continúa emprendiendo la mala vía y no frena, ninguna barandilla podrá impedir el descarrilamiento» de las relaciones entre ambos países.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El ministro chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, consideró el martes que «si Estados Unidos continúa emprendiendo la mala vía y no frena, ninguna barandilla podrá impedir el descarrilamiento» de las relaciones entre Pekín y Washington.
El mes pasado, las relaciones se agriaron nuevamente porque Estados Unidos derribó un globo chino usado presuntamente con fines de espionaje, algo que Pekín niega.
Si eso se produce, «habrá inevitablemente un conflicto y una confrontación», agregó Qin, al ser consultado en su primera rueda de prensa desde que asumió el cargo.
«¿Quién padecerá las catastróficas consecuencias?», se preguntó el ministro, al margen de la sesión anual del Parlamento de su país.
La víspera, el presidente Xi Jinping había lamentado la «contención» y la «represión» de los occidentales contra China, citando a Estados Unidos, e instó al sector privado a innovar más para que su país sea menos dependiente del extranjero.
Las ambiciones de Pekín para desarrollar tecnologías punteras se topan con crecientes restricciones por parte de Washington y sus aliados, lo que lleva a las empresas chinas a redoblar sus esfuerzos para prescindir de importaciones cruciales.
En nombre de la seguridad nacional, Washington multiplicó en meses recientes las sanciones contra los fabricantes de semiconductores chinos, que ahora no pueden abastecerse con tecnología estadounidense.
«Los factores inciertos e imprevisibles aumentaron considerablemente» para China, declaró Xi Jinping en la sesión legislativa anual en Pekín, según publicó la agencia de prensa estatal Xinhua el lunes por la noche.
«Países occidentales encabezados por Estados Unidos han puesto en marcha una política de contención, cerco y represión contra China, que han traído severos desafíos sin precedentes para el desarrollo de nuestro país», agregó el presidente de 69 años, que debe obtener un tercer mandato en esta sesión parlamentaria anual.
Además dijo que «ante los cambios profundos y complejos tanto a nivel internacional como en China, conviene mantenerse tranquilos, concentrados (…), actuar de forma proactiva, demostrar unidad y atreverse a luchar”.
Qin, hasta hace poco embajador en Washington, también lamentó las recientes acusaciones de algunos países occidentales que afirmaron sin pruebas que China pretende suministrar armas a Rusia para la guerra en Ucrania.
En la rueda de prensa, el ministro señaló que China no aceptará ni «las sanciones» ni «las amenazas» de Estados Unidos y sus aliados.
En febrero, Pekín lanzó un documento de doce puntos planteando una solución política al conflicto en el que pedía respetar la integridad territorial de todos los países y urgía al diálogo entre ambos bandos.
Qin Gang afirmó que China no estaba «ni en el origen ni era parte de la crisis y no ha suministrado armas a ninguna de las partes», a la vez que pidió negociaciones de paz «lo antes posible».
La relación entre Pekín y Moscú no constituye ninguna «amenaza para ningún país del mundo», subrayó. Univisión/Hondudiario
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…