***Durante la sesión legislativa del martes, el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, nombró una comisión multipartidaria, la cual será la encargada de elaborar una investigación sobre la sentencia que dio el tiro de gracia al Consejo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Congreso Nacional (CN), nombró una comisión que busca revivir y crear una nueva ley al extinto Consejo de la Judicatura, declarado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como inconstitucional.
La iniciativa surge siete años después de la disolución del Consejo debido a un sinnúmero de irregularidades, aumentos desmedidos de sueldos y pagos excesivos de viáticos.
En ese sentido, durante la sesión legislativa del martes, el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, nombró una comisión multipartidaria, la cual será la encargada de elaborar una investigación sobre la sentencia que dio el tiro de gracia al Consejo.
Además, elaborar una nueva ley que contemple la organización, alcances y atribuciones de esta dependencia.
El diputado Liberal Yury Sabas detalló en primera instancia que los países de primer mundo existen un ente encargado de la administración en los sistemas judiciales.
“No es posible que el juez encargado de emitir sentencias también esté encargado de nombrar asistentes, secretarias, guardias y choferes etc… esa es una labor que me parece no les corresponde”.
No obstante, señaló que la carrera de la judicatura “la mataron” porque la ensuciaron. “Eso no significa que el problema era la ley”, agregó, aduciendo a la vez falta de mecanismos en ese sentido.
De esa manera se pronunció a favor que sea revisada la normativa y se mejore en vista de no estar de acuerdo con el nepotismo de las personas en el poder. Con la judicatura la gente se contrataría por capacidad, añadió.
La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, señaló por su parte que es necesario un análisis jurídico, así como el político e histórico.
“Jurídicamente es correcto porque se le quitaría el poder que tiene en la actualidad la figura del presidente de la Corte Suprema de Justicia para administrar como quiera un poder del Estado”, apuntó.
Mena señaló que el problema en la nación centroamericana es que las decisiones políticas tomadas en el Congreso de la República lleva como ingrediente la repartición de cargos. “Lo que pasó con el extinto consejo de la judicatura que pusieron a personas que no son idóneas”, dijo.
El diputado nacionalista, Daniel Discua, mencionó que viéndolo desde el punto de vista jurídico sería “saludable” reanimar dicha figura. “No estaría mal que un órgano externo a la CSJ administre la justicia y supervise la misma”, subrayó. GO/Hondudiario