Categorías: EconomíaPortada

Un “grupo de radicales” pretende “destruir” la economía del país: Barquero sobre reforma fiscal

*** Barquero coincidió en eliminar los abusos, pero “manteniendo los elementos competitivos”.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero

El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, alertó que no se puede permitir que un “grupo pequeño de radicales” dentro del Gobierno “arruinen” la agenda de la presidenta Xiomara Castro y “destruyan” la economía del país, con la propuesta de Ley de Justicia Tributaria.

Barquero confía que la propuesta de ley no pase del Ejecutivo al Legislativo.

“No podemos pasar del extremo del desorden donde todo el mundo hacia lo que quería al extremo del control que va a asfixiar la economía. No podemos permitir que un pequeño grupo de radicales dentro del Gobierno arruinen la agenda de la presidenta y destruyan la economía del país”, declaró.

Lo expresado por Barquero, es después de participar en un foro televisivo, donde dejó claro que no apoya la reforma tributaria que impulsa el Gobierno.

Por lo anterior, fue calificado como un “traidor” por el director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa.

“Es necesario que encontremos un punto medio, eliminar los abusos, pero mantener los elementos de competitividad que nos van a ayudar a atraer capitales y generar las fuentes de empleo que tanto necesita el país”, sostuvo el ministro Barquero.

Barquero fue enfático al decir que es necesario un equilibrio. “Los radicalismos no son buenos, no nos va a llevar a ningún lado, ya estuvimos en una derecha radical, no podemos pasar a una izquierda radical”, reiteró.

“Tenemos que buscar ser moderados, equilibrados, tomar lo bueno y desechar lo malo y trabajar en función de la realidad del mundo. Hay muchos países que tienen esquemas de regímenes especiales y eso les ayuda a atraer inversión”, refirió, en declaraciones a Radio América.

El ministro coincidió en eliminar los abusos, pero “manteniendo los elementos competitivos”.

“La competencia desleal es algo que hay que asegurarse de eliminar, eso es un abuso, así como el no pagar los impuestos de forma correcta es un delito”, zanjó.

“Eliminar los regímenes especiales que están ayudando a traer empleo no es correcto, los que se quieren eliminar son el RIT (Redimen de Importaciones Temporales) y el ZOLI (Zonas Libres)”, recalcó.

Finalmente, adelantó que “ellos” (en referencia a ese grupo de radicales) van a seguir con el proyecto; “yo espero que eso no pase del Ejecutivo porque ya con solo el hecho de salir a luz pública le ha hecho daño al país”.

“He recibido llamado de inversionistas con los que estábamos negociando su venida a invertir a Honduras y nos dijeron que no quieren venir a raíz de esa Ley (Justicia Tributaria)”, aseveró. OB/Hondudiario

 

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

8 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

10 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

12 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

14 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

14 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

15 horas hace