miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioInternacionalesBiden se aleja de los demócratas más progresistas en temas polémicos con...

Biden se aleja de los demócratas más progresistas en temas polémicos con la vista puesta en su reelección

Tegucigalpa, Honduras

***En su partido hay insatisfacción por su postura en inmigración y criminalidad, pero líderes de la izquierda parecen dispuesto a darle margen de maniobra ante los republicanos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente, Joe Biden, está rompiendo con los progresistas en algunos temas candentes antes de lanzar su campaña de reelección, sentando las bases para intentar neutralizar temas políticamente espinosos con los que los republicanos esperan perjudicarle.

El mandatario ha dicho que firmará una ley para derogar una nueva ley criminal del Distrito de Columbia, que suavizaba las penas y sentencias obligatorias, lo que ha provocado la reacción de los progresistas, que afirman que la medida es sensata y que modificarla socavaría la soberanía del área de Washington D.C.

La semana pasada, NBC News informó de que la Administración Biden está considerando la posibilidad de reactivar la detención familiar de migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, lo que provocó las duras críticas de los defensores de los inmigrantes, ya molestos con el presidente por la adopción de duras políticas de asilo que, según ellos, reflejan las normas de su predecesor, Donald Trump.

El lunes, el Gobierno dio luz verde al megaproyecto de perforación petrolera Willow en Alaska, generando el rechazo de ecologistas y demócratas que quieren reducir los combustibles fósiles.

La ruptura de Biden con la izquierda a varios niveles tiene un denominador común: lo hace principalmente en cuestiones culturales en las que su partido es políticamente vulnerable, tratando de cerrar así vías para que los republicanos no se queden con los votantes indecisos. El presidente trata de centrarse en temas económicos que afectan a la clase media y en los que los demócratas tienen ventaja, como reducir los precios de los medicamentos y proteger la Seguridad Social.

En las elecciones del pasado noviembre, los demócratas perdieron por un margen de 48 puntos a los votantes que citaron la inmigración como su principal tema de preocupación y por un margen de 16 puntos a los que ven en la delincuencia el principal problema del país, según demostraron las encuestas a pie de urna.

Los votantes confiaban más en los republicanos en temas migratorios (por seis puntos) y de seguridad (por nueve puntos).

“Me gustaría recordar a la Administración que fueron ellos quienes pusieron fin a la detención familiar”, declaró el senador demócrata Bob Menéndez. “Sería una política horrible volver a instaurarla», agregó, «hay maneras mucho mejores de hacer frente a los desafíos que tenemos en la frontera, incluidas las familias, que eso».

Preguntado sobre si reactivar la detención familiar afectaría a su apoyo a Biden en 2024, Menéndez señaló: “Veremos cómo actúa la Administración y entonces podremos hacer juicios al respecto”.

La representante demócrata Pramila Jayapal, presidenta del Caucus Progresista del Congreso, dijo en una entrevista que sus miembros están “muy frustrados” por la posición de Biden sobre la reducción de los niveles de delincuencia en Washington.

Además, cree que no preservar el espacio en el que los migrantes pueden pedir asilo y aplicar una política similar a la de Trump sería “traicionar a nuestra base de inmigrantes.” Jayapal afirmó que mantiene conversaciones con el Gobierno y le preocupa que “hay personas que están dando muy malos consejos” al presidente.

Aún así, dijo que apoya a Biden en su reelección, aunque le exigirá “una política mejor” en algunas áreas. “Sigo creyendo que en la gran mayoría de las áreas ha sido estupendo. Y es el presidente más progresista que hemos tenido”, recalcó Jayapal. “Así que no cambia mi punto de vista, al menos en este momento. Sigo creyendo que ha hecho cosas fenomenales por este país», agregó.

La Casa Blanca defiende las posturas de Biden

Preguntado por las críticas progresistas a las recientes acciones de Biden, el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, dijo que el partido sigue unido en su respaldo al presidente. Como ejemplo, citó una serie de victorias que han afianzado a los demócratas, desde el nombramiento de nuevos jueces a la nueva ley de control de armas, pasando por la lucha contra la emergencia climática o la cobertura médica bajo el programa Medicare.

“Los valores y la agenda del presidente Biden han demostrado unificar a los demócratas del Congreso en todo el espectro del partido -así como al país en general- y son coherentes con lo que él defendió y por lo que luchó durante muchos años”, subrayó Bates.

“Estos mismos principios galvanizaron a los demócratas cuando el presidente Biden ganó el mayor número de votos que cualquier candidato en la historia, cuando lideró el mejor resultado de mitad de mandato para un nuevo presidente en décadas, y ahora”, dijo.

Los republicanos consideran que los últimos pasos dados por Biden no son al azar, como el proyecto de ley contra la delincuencia en Washington y la inmigración. Algunos ven paralelismos en su estrategia con los intentos del expresidente demócrata Bill Clinton de actuar contra la izquierda tras las elecciones legislativas de 1994.

“Bueno, ha dicho que se presenta a la reelección. Parece un tipo que se presenta a la reelección”, manifestó el senador John Cornyn, republicano por Texas, sobre el futuro político del mandatario.

En su primera campaña, Clinton popularizó el término “momento Sister Souljah” después de que repudiara agresivamente los polémicos comentarios de la artista de hip-hop sobre la raza. Pero Biden parece estar tomando un camino más tranquilo y político.

El senador republicano Lindsey Graham opina que Biden “sólo está siguiendo el sentido común” en su lucha contra el crimen. “Creo que demuestra que, uno, probablemente se está postulando [a la reelección]; y dos, que está tratando de encontrar una manera de proteger a sus miembros más en el centro”, explicó.

“Ahora que han perdido la Cámara de Representantes, está intentando hacer lo de la triangulación, algo que tiene sentido”, dijo Graham, «los dos primeros años fueron descaradamente muy progresistas, muy liberales. Y ahora se le ve haciendo un ajuste”.

Los progresistas dan espacio a Biden

Por el momento, la izquierda parece dispuesta a dar a Biden cierto espacio para posicionarse. Muchos de los antiguos rivales o escépticos progresistas de Biden respaldan su candidatura a la reelección, incluidos los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren, y la representante Alexandria Ocasio-Cortez. A pesar de sus últimos movimientos, están satisfechos con sus acciones en temas como el alivio de la deuda estudiantil, la ayuda por la pandemia, la expansión de la red de seguros y las regulaciones contra las armas.

Algunos aliados de Biden se indignan ante las críticas de algunos comentaristas políticos de izquierda, y ven paralelismos con quienes le tacharon de reliquia desfasada en las primarias demócratas de 2020 antes de que se impusiera a las presidenciales con un programa político de centro-izquierda.

Aun así, Biden se expone al querer unir a la base demócrata con los votantes indecisos. Alejarse demasiado del núcleo de electores del partido podría desmotivar a algunos de ellos.

“Creo que los candidatos presidenciales de éxito siempre se alejan de la ortodoxia del partido”, afirmó un alto asesor progresista del Congreso, citando a Trump sobre el comercio, la resistencia temprana de Barack Obama a un mandato individual de salud y el apoyo de George W. Bush a un programa de Medicare. Telemundo/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias