***El parlamentario expresó que si se hubiese calculado el presupuesto como el PSH lo planteó, el MP tendría 100 millones de lempiras adicionales.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El doctor y diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, se refirió la mañana de este martes a la situación que se vive en el Ministerio Público (MP), donde fiscales y personal se han puesto en huelga exigiendo aumento salarial.
En ese sentido, señaló que, “es crónica de una muerte anunciada, lo dijimos en la discusión del presupuesto, el PSH pretendía que el MP que tiene un presupuesto constitucional, no se le calculará en base al neto, si no a la totalidad del prepuesto de 392 mil millones”.
“Hoy el tiempo nos da la razón, el MP ya tiene el techo máximo y ahora lo que le corresponde al Congreso Nacional es buscar las partidas complementarias para hacerle un ajuste al presupuesto y que puede ser cumplida la solicitud de todo el personal en relación al aumento de salario”, agregó.
El parlamentario expresó que si se hubiese calculado el presupuesto como el PSH lo planteó, el MP tendría 100 millones de lempiras adicionales y que dicho calculo también se presentó para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y para Corte Suprema de Justicia (CJS).
“Si eso se hubiera aprobado no existiría esta situación, ya hubieran hecho el incremento; al final el tiempo nos ha dado la razón, lo hizo en salud pública, no tienen dinero para el aumento de este año del costo de vida, ahora con el MP”, aseguró.
Muera quien muera fiscales del MP no realizarán levantamientos
Cabe señalar que, el fiscal del Ministerio Público (MP), Josías Aguilar, comunicó en Radio América que no realizarán más levantamientos de cadáveres a nivel nacional mientras no se resuelva la situación en la institución.
“Este levantamiento, tiene el único objetivo de enviar un mensaje a la clase política que no nos ha podido resolver la petición planteada, somos una institución indispensable”, dijo.
“No puede venir un juez de paz a hacer este trabajo, no puede venir al DPI y que ese comunicado que sacaron en la Secretaría de Seguridad en el dual decía que tenían más de setenta médicos forenses para venir listo a hacer levantamientos, hoy ha dejado demostrado que después de veinticuatro horas no han podido hacerlo”, agregó.
Así mismo, el fiscal expresó que habrá más muertos “tirados en la calle” a nivel nacional y muera quien muera no realizaran más levantamientos.
“Lo que se ve aquí es una falta de voluntad política en resolver la problemática interna de la institución”, finalizó diciendo.
Jueces de paz realizarán levantamiento de cadáveres
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), instruyó este martes a los jueces de paz del territorio nacional a que realicen los levantamientos de cadáveres ante paro que mantienen desde hace cinco semanas los fiscales del Ministerio Público y médicos forenses hondureños.
“En observancia a lo establecido en el artículo 59 del Código Procesal Penal, número 2, que establece que una de las competencias exclusivas de los jueces de paz de efectuar el levantamiento e identificación de cadáveres en ausencia del fiscal”, refirió el Poder Judicial en un comunicado oficial.
Según las instrucciones giradas por las autoridades judiciales, los jueces de paz coordinarán estas acciones con funcionarios de las secretarías de Salud y de Seguridad local para que realicen dicha labor, durante el tiempo que el personal del Ministerio Público mantenga esta paralización de labores.
Estas acciones buscan evitar una emergencia que ponga en riesgo la salud de las personas, así como los procesos judiciales en el país. GO/Hondudiario