*** La falta de mano de obra es un problema que afecta actualmente a la industria de la construcción.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Desde la pandemia la canasta de la construcción tuvo un alza considerable y ahorita este año lleva un alza del 12 al 17 por ciento en los materiales de construcción”, precisó.
Si bien es cierto, la industria de la construcción no está paralizada, sí necesita mayor movilización y se deben redoblar esfuerzos entre la empresa privada y el Gobierno para poder dar empleo que es lo más importante, planteó.
Por otro lado, reiteró que la falta de mano de obra es un problema que afecta actualmente a la industria de la construcción.
Según datos de la Chico, un 25 por ciento de los albañiles han migrado hacia México y Estados Unidos.
Tal porcentaje se refleja en unas 80 mil personas que necesitan de fuerza laboral en el país, para proyectos públicos y privados.
“Se van a Estados Unidos o México, son los dos países donde está migrando nuestra mano de obra, porqué las condiciones del país, no son las más rentables y estas personas caen en desesperación con justa razón, porque no pueden llevar un sustento a su casa”, puntualizó. OB/Hondudiario
*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…
*** Durante cuatro días, los participantes provenientes de 22 países exploraron las ciudades de Luoyang…
*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…
*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…