***Algunos expertos consideran que se pueden hacer negocios con China, ya que es la segunda economía del mundo, se debe ser cuidadosos en cuanto a temas que puedan generar conflictos geopolíticos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“La presidenta hondureña, Xiomara Castro, está acercando a su país a la China comunista mientras el mundo se aleja. El pueblo hondureño sufrirá por su liderazgo fallido”, fue el mensaje que escribió el senador en su cuenta de Twitter.
Esto luego que, la presidenta Xiomara Castro, anunciara el martes que establecerá relaciones diplomáticas con China, lo que posiblemente lo aleje de su relación con Taiwán, que se ha mantenido durante 80 años.
Algunos expertos consideran que se pueden hacer negocios con China, ya que es la segunda economía del mundo, se debe ser cuidadosos en cuanto a temas que puedan generar conflictos geopolíticos.
Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.
En ese sentido, la ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduciría a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas y convertiría a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.
Además de Honduras, los países con los que Taiwán mantiene relaciones diplomáticas son Guatemala, Ciudad del Vaticano, Haití, Paraguay, Esuatini, Tuvalu, Nauru, San Vicente y Granadinas, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, Belice, Islas Marshall y Palau. GO/Hondudiario