*** Analistas políticos hondureños aseguraron que la medida implementada por la presidenta del país centroamericano, Xiomara Castro, traerá como consecuencia el rompimiento de relaciones con Taipéi y el distanciamiento con Estados Unidos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Pedimos a Honduras considerar cuidadosamente y no caer en la trampa de China y tomar la decisión errónea de dañar la larga amistad entre Taiwán y Honduras”, dijo la cancillería de Taiwán en un comunicado.
“He instruido al canciller Eduardo (Enrique) Reina para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China”, señaló la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en un mensaje en Twitter.
Castro aseveró que su país abrirá relaciones con China “como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo”.
Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.
El canciller hondureño y el viceministro de Exteriores de China, Xie Feng, se reunieron el pasado 1 de enero en Brasilia como parte de la toma de posesión del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Dos semanas después, la Cancillería taiwanesa expresó su “grave preocupación” por la reunión entre Reina y Feng, y advirtió que Beijing ofrece “falsas promesas”, con el objetivo de “disminuir la presencia internacional” de Taiwán.
El 2 de febrero, Reina había anunciado gestiones con China, pero para construir una represa hidroeléctrica.
“Lo que estamos buscando, en esta visión de crear más capacidades energéticas para el país, es que China financie Patuca II”, había dicho entonces Reina, negando las versiones de que su país iba a establecer relaciones con el régimen chino.
Honduras es uno de los 14 países con los que Taiwán mantiene relaciones diplomáticas, los cuales incluyen a Guatemala, Ciudad del Vaticano, Haití, Paraguay, Esuatini, Tuvalu, Nauru, San Vicente y Granadinas, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, Belice, Islas Marshall y Palau.
Los lazos entre Tegucigalpa y Taipéi se remontan a 1941, cuando el Gobierno de la República de China (nombre oficial de Taiwán) todavía tenía su sede en la parte continental de China.
Cuatro países latinoamericanos (Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua) rompieron relaciones con Taiwán en los últimos años en favor del régimen de Xi Jinping.
Taiwán se considera un territorio soberano con Gobierno y un sistema político propio bajo el nombre de República de China desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949, pero Beijing asegura que es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común. Hondududiario
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…