***Este 2023, tras tres años de pandemia por el Coronavirus, los hondureños podrán disfrutar sus vacaciones sin uso obligatorio de mascarilla.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Nos sentimos contentos de que la Semana Santa será una gran oportunidad para que San Pedro Sula vuelva a recibir turistas nacionales y extranjeros para disfrutar de la gastronomía y de los balnearios del caribe hondureño”, expresó.
Además, los visitantes pueden ir a las playas de Omoa, Puerto Cortés, Tela y a otros sectores turísticos de la región atlántica del país centroamericano y con tarifas promocionales las familias puedan pernoctar en los diferentes hoteles de la ciudad industrial.
En ese sentido, Orellana dijo que la industria del turismo y hotelera sampedrana está preparada para darle un servicio de calidad a los visitantes en esta temporada veraniega o de semana mayor.
“Esperamos que este año la Semana Santa deje mayor derrama económica y ocupación hotelera en la ciudad. Aunque la Secretaría de Turismo no ha dado proyecciones exactas, sin embargo, el representante del rubro indicó que la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) estima que habrá una movilización superior al millón de personas”, finalizó Orellana.
Por su parte, por lo general, el gobierno concede asueto a sus empleados a partir del Lunes Santo a cuenta de vacaciones, excepto el personal que labora en las instituciones de emergencia y de servicio público.
Este 2023, tras tres años de pandemia por el Coronavirus, los hondureños podrán disfrutar sus vacaciones sin mascarilla, si es que la medida, que los miembros de la comisión especial del Congreso Nacional (CN) aprobaron la noche del miércoles 8 de marzo es publicada en los próximos días en el Diario Oficial La Gaceta.
El Poder Legislativo estableció que el uso de la mascarilla sea opcional a nivel nacional, por lo que los negocios y demás establecimientos no podrán obligar a los ciudadanos a portar el tapa boca, sin embargo, tampoco prohibir el uso del mismo. GO/Hondudiario