Aún sin publicarse en La Gaceta la derogación del uso obligatorio de la mascarilla

***Esto en contraste con la determinación presidencial de aprobar la comercialización y uso de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) que si se publicó en menos de 24 horas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El pleno del Congreso Nacional (CN) derogó desde el pasado 8 de marzo, el decreto que se aprobó el 23 de mayo de 2020, en el cual se estableció que era de uso obligatorio la mascarilla para evitar el contagio masivo de la COVID-19.

Sin embargo, la derogación de dicho decreto no ha sido publicado aun en el diario oficial La Gaceta, por lo que, hasta ahora de manera oficial, no debería entrar en vigencia la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla.

Esto en contraste con la determinación presidencial de aprobar la comercialización y uso de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) que si se publicó en menos de 24 horas.

El mismo día que en el Congreso Nacional se aprobaba el decreto que elimina el uso obligatorio de la mascarilla, la presidenta Xiomara Castro, firmaba el decreto ejecutivo para el uso y comercialización de la “pastilla del día después”.

“La PAE se publicó inmediatamente y vemos como este decreto -la de eliminar el uso de la mascarilla- no sabemos dónde está o si está engavetada”, manifestó el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Girón.

La preocupación de algunos congresistas es que muchos hondureños tiraron la mascarilla el mismo día de su aprobación y muchos negocios, bancos y centros comerciales la exigen porque la decisión legislativa aún no es ley.

“Los guardias de seguridad se enfrentan a los clientes, por el uso de la mascarilla, que a criterio de las compañías de seguridad todavía se debe de seguir utilizando porque no ha sido publicado en La Gaceta”, indicó el parlamentario del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña.

La iniciativa para dicha derogación fue propuesta luego de que en los primeros dos meses de 2023 la incidencia de casos de COVID-19 ha sido mínima debido a que un alto porcentaje de la población hondureña se ha vacunado, algunos hasta con cuatro dosis.

Sin embargo, el uso de la mascarilla continuará siendo obligatoria en los centros hospitalarios, farmacias, clínicas y centros educativos que tengan poca ventilación.

Asimismo, quedó sin valor que el hondureño tenga que presentar la prueba COVID-19 en cualquier establecimiento, así como el carné de vacunación. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

13 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

14 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

14 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

15 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

17 horas hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

18 horas hace