***En junio de 2020, Honduras estrenó un nuevo Código Penal, aprobado en ese entonces por el Congreso Nacional, controlado por el Partido Nacional y presidido por Mauricio Oliva.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El diputado del Congreso Nacional (CN), Ramón Barrios, desde el pasado fin de semana, informó que han encontrado “serías distorsiones” en el proceso de aprobación del Código Penal actualmente vigente en Honduras.
Las irregularidades en la aprobación del Código Penal vigente serán retratadas en un informe que se presentará a la Cámara Legislativa a finales de mes, indicó.
“La ilegalidad en la aprobación está más que demostrada y la vamos a demostrar cómo Comisión”, declaró a periodistas en Tegucigalpa.
Lo anterior implica la nulidad del actual Código Penal, advirtió el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) y que integra la Comisión Especial de evaluación del Código Penal
Reflexionó que una vez que se presente el informe solo quedarán dos vías: abrogar el actual Código Penal o proceder a hacer reformas al mismo.
Ejemplificó que han logrado detectar que no se contó con los votos necesarios para la aprobación de este Código Penal.
También se identificó que se aprobó un artículo en particular, se dictaminó otro y se publicó en el diario oficial La Gaceta, uno diferente, apuntó el parlamentario.
“El pleno del Congreso va a decidir si abrogamos o reformamos, pero hay actuaciones que van a ser notificadas al Ministerio Público para que haga lo correspondiente”, sentenció.
Consideró que se trata de un “Código de la Impunidad” y la Comisión Especial de Evaluación demostrará la serie de irregularidades en su aprobación.
Es “cuestión de tiempo” su derogación
Por su parte, el diputado de Libre, Héctor Samuel Madrid, manifestó en las últimas horas que es “cuestión de tiempo” la derogación del actual Código Penal en Honduras.
Ante la consulta de que aún no se cumple lo prometido en campaña de abrogar la normativa, el funcionario del oficialismo apuntó que resta poco para hacerlo.
“Yo creería que se deben endurecer todas las penas de delitos por corrupción y reducir las de poca monta”, externó el entrevistado, quien exhortó a una revisión total.
En ese sentido dejó en claro que lo relacionado a crimen organizado debe de penalizarse fuerte, así como las estructuras ligadas a corrupción.
“No se le debería de dar muchas largas a esto”, subrayó el parlamentario del izquierdista Partido Libre, quien además es penalista.
De esa manera dejó entrever que en su bancada hay voluntad y que él sería el primero en dar un paso al frente para derogar dicha normativa.
El diputado Samuel Madrid indicó que entre los delitos a endurecer en el Código Penal mediante reforma debería ser: La malversación de caudales públicos y abuso de autoridad.
Ha funcionado bien
Sin embargo, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Walter Miranda Sabio, considera que el cuestionado Código Penal, que entró en vigencia en 2021, ha funcionado bien, por lo que a su criterio “no es necesario tener un nuevo Código Penal en el país”.
“Acá desde la Sala de lo Penal, en mi condición de coordinador le puedo decir que el Código ha funcionado bastante bien”, dijo tras agregar que “hacer un nuevo Código Penal hay que ver lo que nos va costar como sociedad, como país, elaborar uno nuevo”, señaló.
Miranda Sabio señaló que lo que pudo haber pasado con algunas causas es que la entidad encargada de presentar algunos medios probatorios, “quizá no lo ha hecho de la forma adecuada y no le queda al juzgador, que es el que solo recibe elementos probatorios, va a tener que absorber si no está acreditado la comisión de determinado delito”.
“Siempre se ha tenido esa crítica de que siempre se ha querido meter a los de ´pies descalzos´ a las cárceles del país y no así a la gente pudiente, pero yo quiero decir que a nosotros como jueces solo nos toca valorar los elementos probatorios que presentan y siempre y cuando, estos elementos probatorios no vengan viciados de nulidad, vamos a tener que condenar”, afirmó Miranda Sabio.
El magistrado detalló que en la actualidad hay nuevas figuras delictivas, en especial lo que tiene que ver con la parte informática, ya están contempladas en el nuevo Código Penal y otras figuras delictivas.
Así mismo, señaló que “si hay alguien que comete un ilícito durante la vigencia de este código, durante el código nuevo y este es el que lo favorece, hay un principio en materia penal, la ley más favorable al delincuente, así que estaremos en las mismas, prácticamente”. GO/Hondudiario