*** El libro «Una historia sobre Lectoescritura inicial que continúa escribiéndose” es un llamado a la acción para todos los actores relevantes en el sector educativo para trabajar juntos y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que les permita alcanzar su máximo potencial.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
transformar”, durante la conferencia, los penalistas resaltaron la importancia de la alianza público-privada para mejorar la calidad de la educación en Centroamérica y el Caribe. Se hizo hincapié en la necesidad de invertir en una mayor investigación y formación de docentes, así como la aprobación de políticas y estrategias para mejorar la calidad de la educación en la región.
En el marco del foro y en línea con el tema central, se presenta el libro: «Una historia sobre Lectoescritura inicial que continúa escribiéndose», escrito por la reconocida investigadora y educadora centroamericana, Mariela Zelada Ochoa, el libro menciona la importancia de la lectoescritura como base para una educación de calidad, destaca la necesidad de que los sistemas educativos en la región se enfoquen en el desarrollo de estas habilidades desde la temprana edad y que los docentes cuenten con las herramientas y formación necesarias para fomentar el aprendizaje y comprensión de la lectura y la escritura de manera efectiva.
Durante el acto de inauguración del evento, la Vicepresidenta Ejecutiva de Fundación Terra Lic. María del Carmen Nasser mencionó “La calidad educativa es tarea de todos los sectores, es por esto que se deben crear escenarios de mayor participación para las Alianzas Público Privadas, es importante conformar más REDES o ALIANZAS desde el convencimiento personal e institucional que trabajamos unidos por un mismo fin y un propósito de desarrollo”.
El libro «Una historia sobre Lectoescritura inicial que continúa escribiéndose” es un llamado a la acción para todos los actores relevantes en el sector educativo para trabajar juntos y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que les permita alcanzar su máximo potencial.
Sobre RedLei: a RedLEI, mediante investigaciones regionales, busca recoger evidencia acerca de la situación de la lectoescritura inicial
en los países de Centroamérica y el Caribe, sus fortalezas y brechas educativas. Desarrolla actividades de formación en investigación con el fin de crear y fortalecer capacidades tanto en el nivel de educación superior, en el ámbito la formación docente y en la toma de decisiones de políticas públicas que contribuyan, a mejorar la calidad de la educación desde los primeros años escolares en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. MO/hondudiario