*** Fuentes pidió a los transportistas no dejarse embaucar y que mejor sigan los procedimientos porque el gobierno está dispuesto en apoyarles en todo lo necesario.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Bartolo Fuentes, dijo que hay sectores ligados al Partido Nacional (PN), interesados en crear desorden con el fin de desestabilizar al actual gobierno de la presidenta Xiomara Castro, aunque en muchas movilizaciones y huelgas, son realizadas por los grupos denominados colectivos de las bases de su partido, casi a diario hacen movilizaciones en las dependencias públicas.
Ante el anunciado de un paro progresivo de los transportistas que inició este miércoles en la zona sur del país, el congresista expresó, que “hay infinidad de gente que tiene sus camiones a la disposición para que trabajen de forma decente y honrada”.
Aseguró que, “hay mafias en el transporte de carga. Unos hace tiempo no se montan en una rastra, pero son los que hacen grandes negocios. Si se van a paro, pues que les cancelen los permisos y se los den a los que verdaderamente quieren trabajar”.
“Nosotros sabemos que hay sectores vinculados al Partido Nacional interesados en crear desorden, caos y en desestabilizar al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Ojalá que no sea el caso de estos transportistas y que no estén embaucando a los otros con una demanda que no tiene ningún sentido”, aseveró el presidente de la Comisión de Transporte del Poder Legislativo.
No obstante, Fuentes pidió a los transportistas no dejarse embaucar y que mejor sigan los procedimientos porque el gobierno está dispuesto en apoyarles en todo lo necesario.
“Yo estaría de acuerdo que se vayan a la calle cuando no hay nadie dispuestos a escucharles, pero como presidente de la Comisión de Transporte ni una llamada me han hecho”, refirió el parlamentario quien además dijo que algunos transportistas son enemigos del gobierno.
Sostuvo que le parece acertada plantear una reforma a la Ley de Transporte, consensuarla con los técnicos y luego mandar la propuesta al Congreso de la República para discutirla.
“Si se van a paro sin hacer eso, pues da a pensar que existen otros intereses o intenciones del por medio. Estoy de acuerdo con el director del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona de que se proceda conforme a la ley porque los permisos de explotación son propiedad del Estado, y los que no se estén usando adecuadamente, pues deben ser cancelados”, dijo el parlamentario oficialista. GO/Hondudiario