lunes, marzo 17, 2025
spot_img
InicioNACIONALES“Es una medida vergonzosa y populista”: empresarios rechazan que “tierras ociosas” sean...

“Es una medida vergonzosa y populista”: empresarios rechazan que “tierras ociosas” sean entregadas a campesinos

Tegucigalpa, Honduras

***Las invasiones de propiedades van en aumento y la situación es tal que todos los días ocurren en todo el país.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Presidente de la CCIC, Eduardo Facussé

El subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría, solicitó al Congreso Nacional (CN), reformar la Ley de Modernización Agrícola para que las tierras ociosas privadas se puedan destinar para fines de reforma agraria.

En ese sentido, ante la petición para que tierras privadas ociosas pasen a manos de campesinos para concretar reforma agraria, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, dijo que “es una medida vergonzosa y populista”.

“Rechazamos contundentemente esta vergonzosa intención de atentar contra el derecho a la propiedad privada”, escribió Facussé en un mensaje en su cuenta de Twitter en respuesta a la propuesta de Rafael Alegría.

“Este tipo de declaraciones demuestra también una intención política maliciosa de polarizar nuestro país con propuestas populistas e irresponsables”, agregó el presidente de la CCIC.

Sin embargo, dijo estar de acuerdo que las tierras que sí deben ser entregadas son aquellas que tiene la OABI decomisadas y que exista una sentencia firme sobre estas, al tiempo que dijo que, si el gobierno desea prestar tierras ejidales ociosas para ese efecto, también es una medida positiva.

El sector privado sostiene que las invasiones de tierra es uno de los mayores problemas que están enfrentando los sectores productivos, y declaraciones como las más recientes del subdirector del INA, no hacen más que agudizar el problema.

Las invasiones de propiedades van en aumento y la situación es tal que todos los días ocurren en todo el país.

En concreto, los números se han multiplicado en el término de seis años, al grado de que en 2017 se contabilizaban 2,261 manzanas de tierras invadidas y a 2023 ese número ya sobrepasó las 30,000 manzanas en 17 municipios correspondientes a siete departamentos. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias