***Pineda es de la opinión de que Honduras está muy cerca de una guerra social “que nos obliga a vivir en un régimen de autodefensa”, pero observó que esto todavía lo pueden parar al asignar gente capaz a conducir el sistema penitenciario.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
En ese sentido, Sánchez indicó que por más esfuerzos que hagan las autoridades hondureñas para evitar los tiroteos y motines al interior de las cárceles del país, si no se combate la corrupción sería un trabajo difícil de resolver.
“Mientras no se combata la corrupción al interior de estos centros penitenciarios el problema va a seguir, lo tome quien lo tome y lo intervenga quien lo intervenga”, dijo en referencia al nuevo anuncio de intervención de los centros penales que hizo la mandataria Xiomara Castro.
El especialista expresó que se ha conocido por testimonios que hay custodios y personal administrativo de las cárceles que reciben entre 50 y 70 mil lempiras por parte de privados de libertad a cambio de pasarles teléfonos celulares, y ese pago se incrementa si se trata de armas de fuego.
“Algunas veces pasa por contubernio y otras porque a los custodios no les queda alternativa porque son amenazados con hacerles daño a ellos o a sus familias afuera, esas son amenazas que han sido públicas”, remarcó.
Seguidamente cuestionó que cuando hay reyertas y muertos al interior de los centros penales, “la pregunta que nos hacemos es ¿cómo ingresan armas, drogas y hasta artefactos explosivos si hay sistemas de controles?”.
Él mismo respondió la interrogante anotando que es fácil de detectarlo porque “algunos custodios de los centros penitenciarios y personal administrativo, y ya lo ha dicho la misma Policía, están involucrados con los privados de libertad”.
Finalmente, el especialista dijo que solo una intervención no basta se necesita mano dura y sobre todo dijo que las autoridades deben entender que el crimen se combate desde la prevención no solo con el castigo.
¿Cómo van a controlar a los que están libres y armados?
“Sino podemos controlar a los que están presos, ¿cómo vamos a controlar a los que están libres, y seguramente, armados?”, cuestionó Pineda.
Para el abogado, la respuesta está en poner gente capaz y honesta a dirigir los penales y el problema se reducirá drásticamente.
Además, expresó que hay acciones de corto plazo que la presidenta Xiomara Castro de Zelaya pudo haber autorizado, “en lugar de hacer una intervención debió haber movido al menos parte de la policía militar a reforzar los centros penales”, opinó al señalar que, en la cárcel de Ilama, Santa Bárbara, apenas había 60 policías para controlar a más de mil internos.
Pineda es de la opinión de que Honduras está muy cerca de una guerra social “que nos obliga a vivir en un régimen de autodefensa”, pero observó que esto todavía lo pueden parar al asignar gente capaz a conducir el sistema penitenciario. GO/Hondudiario
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…