***El actual gobierno de Castro, en poco más de un año, ya tiene en su espalda cuatro comisiones interventoras de las cuales sus fines son más administrativos que de reestructuraciones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La designada presidencial, Doris Alejandrina Gutiérrez, espera que las juntas interventoras nombradas por el actual gobierno, muestren resultados de dicha intervención en las instituciones del Estado en el corto tiempo.
“Es preocupante la necesidad que hay de intervenir instituciones porque eso demuestra que la -institucionalidad formal- no nos está funcionando; eso fue lo que se hizo en el pasado, pero hay que ver los resultados que ocurrieron haya y los que estamos esperando ocurran aquí”, sostuvo.
“Tenemos que ver resultados, como Gobierno no quisiéramos hacer esto, pero significa que las instituciones han llegado a un momento de colapsar en ciertos temas que con las autoridades que están es difícil que se puedan recuperar”, agregó.
En ese sentido, la designada presidencial manifestó que espera las interventoras sean temporales y que no vayan a ser de hasta cuatro años y que se muestren los resultados inmediatos, “de lo contrario el esfuerzo no va a valer la pena”.
“Personal técnico, altamente calificado y con experiencia; hay personas que tienen títulos, pero no tienen experiencia en el campo”, comentó al ser consultada sobre qué es lo que hace falta en las instituciones del Estado.
El actual gobierno de Castro, en poco más de un año, ya tiene en su espalda cuatro comisiones interventoras de las cuales sus fines son más administrativos que de reestructuraciones.
Por ejemplo, en la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) los interventores estarán por un año y tiene como compromiso revisar los procesos internos sobre las incautaciones y aseguramientos, así como las subasta y venta de bienes.
Mientras que, en la Dirección General de Servicio Civil, en seis meses los interventores deben establecer el orden, luego que se registraran una serie de protestas y supuestos abusos del exdirector, Juan Leonardo Bú Toro.
Mientras que en Inprema se amplió por seis meses más la intervención que comenzó en marzo anterior y que, según Castro, ha tenido importantes resultados en su gestión.
En tanto, en el Sistema Nacional de Emergencia 911 se nombró una interventora por una duración de un año, pero podrá ser prorrogable.
Esta contratará una auditora internacional para determinar el precio justo de mercado del contrato de servicios suscritos con la Sociedad Mercantil Dynamic Corporation S.A. de C.V y así reactivar el sistema de vigilancia mediante cámaras.
El artículo 99 de la Ley General de la Administración Pública mencionada establece que el Poder Ejecutivo procederá a nombrar una comisión interventora, para que se encargue de la administración de la entidad intervenida y realice una evaluación de la misma, con la asesoría del TSC. GO/Hondudiario