***Aseguró que las cárceles no están totalmente manejadas por estructuras de narcotráfico y crimen organizado, pero igual, están trabajando para retomar el control total.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, advirtió este viernes que, la intervención en los centros penales es un gran reto, pero será fuerte.
Además, dijo que los privados de libertad que son miembros de crimen organizado, maras y pandillas, y de otros grupos delictivos, buscarán siempre violentar las normas ante las medidas que se implementan en las cárceles de Honduras para recuperar el control de las mismas.
Sabillón reiteró que es una situación bastante compleja con problemas estructurales y administrativos, es todo un contexto al que se le suman intereses de grupos externos que incluyen crimen organizado y maras.
“Hay un plan de ciertos grupos que sabían que hay un plan de cambio de la presidenta”, señaló.
No obstante, del enorme reto y desafíos hay buenos indicadores porque es una tarea que se enfrentará con tecnología, talento humano que se está certificando y la asistencia tecnológica de organismos internacionales que tienen puestos los ojos en el tema, agregó.
Al mismo tiempo, Ramón Sabillón sostuvo que, aunque los enfrentamientos entre reclusos han sido frecuentes en el centro penal llamado El Pozo, ubicado en el municipio de Ilama, Santa Bárbara, al occidente de Honduras, es en todos los recintos del país que se violentan las normas.
El secretario de Seguridad manifestó que estos hechos son parte de un plan de ciertos grupos criminales por el anuncio que hizo la presidenta, Xiomara Castro, de intervenir los centros penitenciarios “para reducir el control y gobierno criminal”.
Aseguró que las cárceles no están totalmente manejadas por estructuras de narcotráfico y crimen organizado, pero igual, están trabajando para retomar el control total.
Las declaraciones del funcionario se dan luego que 24 horas después que se presentó por parte de la interventora, la viceministra Julissa Villanueva, el decálogo de medidas, que aplicarán para el control de las cárceles hondureñas.
Son 10 medidas que implementarán las autoridades en 25 centros penales de Honduras, y van desde el desarme de reos, bloqueo de las señales de comunicación telefónica, instalar un sistema de monitoreo y vigilancia digital, reclasificar y aislar a reos de acuerdo a su grado de peligrosidad. GO/Hondudiario