miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioNACIONALESColectivos de Libre mantienen tomados centros de salud en la capital y...

Colectivos de Libre mantienen tomados centros de salud en la capital y pacientes claman atención

Tegucigalpa, Honduras

***Los militantes de Libre bloquean los accesos a estos centros sanitarios, con peticiones para que las autoridades destituyan a algunos funcionarios y directores de centros de salud.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), mantienen tomados al menos siete centros de salud de la capital Tegucigalpa, impidiendo la atención a miles de hondureños que lamentan la situación.

Entre los centros de salud que se encuentran tomados por los colectivos están el Alonso Suazo, Las Crucitas, 3 de Mayo, Divanna, Villa Adela, Los Pinos y San Miguel.

Los hondureños que desde tempranas horas llegan en busca del servicio médico o de sus medicamentos, por varios días solo han encontrado portones cerrados con bandera de Libre.

Los pacientes lamentan que muchos tienen que recorrer largas distancias, algunos vienen desde otras ciudades a buscar especialistas, pero no han encontrado la atención solicitada.

Pacientes, hipertensos, diabéticos y mujeres en estado de gravidez se han pronunciado, con un llamado a las autoridades para que pongan manos en el asunto, ya que no conciben cómo estos grupos políticos juegan con la salud del pueblo.

“Yo tenía cita el día de hoy porque aquí me dan mi medicina y solo hay un rótulo dicen que es de Libre, pero yo no entiendo necesitamos la medicina” dijo el señor Aníbal Flores Rivera, quien hizo un llamado directo a la presidenta Xiomara Castro “que entienda que el pueblo necesita atención que respeten al pueblo”.

Los militantes de Libre bloquean los accesos a estos centros sanitarios, con peticiones para que las autoridades destituyan a algunos funcionarios y directores de centros de salud, como el caso de la directora del Alonso Suazo, Sonia Amaya.

Además, reclaman puestos de trabajo para militantes del partido Libre y en algunos casos dicen que por falta de medicamentos.

Cabe señalar que, la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Helga Codina, anunció que interpondrán una serie de denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuya delegación visitará Honduras la próxima semana.

La delegación de la CIDH visitará Honduras del 24 al 28 de abril y están para recibir todas las denuncias, por lo que, la directiva gremial exhortó a todos los médicos del país a interponer las denuncias correspondientes. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias