***El productor lamentó que Banadesa ha estado inactivo en los últimos cinco años, lo que ha incidido en la baja producción de granos básicos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, mencionó entre los factores al cambio climático y al fenómeno de “El Niño” en los meses de julio y agosto habrá sequía, al tiempo que citó la alta mora del sector productor y su carga financiera en Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).
Reconoció que el gobierno ha ubicado suficientes recursos en Banadesa para apoyar la producción nacional, sin embargo, el productor está temeroso porque está endeudado y no quiere más compromisos ante un panorama incierto.
Valladares remarcó que crece la deserción de productores básicos cada año y lamentó que en el país cada año se dejan de sembrar cinco mil manzanas de maíz por diversos factores que aquejan al campo.
Hace cinco años la producción era entre 30 y 35 mil manzanas a nivel nacional, pero en 2022 la cifra se ubicó en 18 mil manzanas, cada año se dejan de sembrar cinco mil manzanas.
Olancho, El Paraíso y Yoro son los departamentos donde más maíz se siembra en el país.
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Mario Lobo, lamentó que, en el presente año, con respecto a 2021 y 2022, el país redujo a un 70 por ciento el área de siembra de maíz.
El productor lamentó que Banadesa ha estado inactivo en los últimos cinco años, lo que ha incidido en la baja producción de granos básicos.
Asimismo, señaló que el panorama del campo hay que tomarlo con mucho tiempo de anticipación, “en estos momentos los problemas ya existen, para el futuro lo que hay que hacer es empezar a prevenir, tener más alimento almacenado, tratar de hacer más el silaje, los que pueden hacer el esfuerzo de tener sistemas de riego para asegurar la alimentación del ganado en esta época seca”.
Lobo citó que en los últimos 30 años ha existido desatención por parte de los gobiernos, lo que ha provocado degradación o afectación en las unidades productivas que repercute en la producción nacional, en los precios y en las exportaciones.
Finalmente, recordó que en los gobiernos de los 80’s la Secretaría de Agricultura manejada proyectos de extensión agrícola con una mayor atención al agro. GO/Hondudiario
*** Miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés manifiestan que hay una…
*** El grupo trabajó a doble horario, combinando entrenamientos físicos de resistencia, velocidad y fuerza…
*** Durante los tres días del taller, los participantes fortalecieron sus competencias en áreas clave…
***Se comienzan a realizar los trámites en el Registro Nacional de las Personas para el…
*** Actualmente el Colegio Cardenalicio está conformado por un total de 252 cardenales, de los…
*** La dirigencia del Partido Libertad y Refundación (Libre), convocó a su militancia para poder…