*** El evento tuvo una gran acogida por parte de emprendedores y mipymes del sector creativo de Honduras, hacedores de política pública, académicos, gestores culturales, centros de emprendimiento, e interesados en aprender más sobre estos temas de vanguardia.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con el Instituto de la Propiedad (IP) y el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE), realizaron un seminario virtual sobre el uso de la propiedad intelectual para impulsar las industrias creativas de Honduras, en conmemoración del mes de la propiedad intelectual.
El propósito fue dar mayor visibilidad al papel estratégico de la propiedad intelectual en la dinamización del emprendimiento y las mipymes del sector creativo del país.
En el evento se lanzó la “Guía sobre propiedad intelectual para los emprendedores creativos hondureños”, un instrumento desarrollado por el BID que contiene elementos clave y necesarios para que los emprendedores y las mipymes del sector creativo comprendan cómo funciona la propiedad intelectual y cómo pueden aprovecharla para potenciar sus negocios. La Guía está disponible en este enlace.
“Esta Guía fue cuidadosamente pensada en las necesidades y dudas más comunes sobre propiedad intelectual de los emprendedores y las mipymes creativas del país. Es necesario que los principales actores de la economía creativa tengan mayor claridad en cuanto a los elementos y mecanismos de la propiedad intelectual que pueden aprovechar para proteger sus creaciones y recibir beneficios. Estamos seguros de que esta Guía será un insumo clave para ello”, comentó la representante del Grupo BID en Honduras, María José Jarquín.
La secretaria ejecutiva del Instituto de la Propiedad, Lucy Salgado, destacó que “desde el Gobierno Solidario de la presidenta Xiomara Castro, en el Instituto de la Propiedad estamos comprometidos con impulsar el sector emprendedor y mipymes, quienes son motor de la economía hondureña, con ello es indispensable brindarles la protección jurídica necesaria sobre sus creaciones en materia de propiedad intelectual y hacerles saber los beneficios que tienen sobre ellas. Los emprendedores y mipymes son un activo valioso de nuestro país, sus innovaciones y el tratamiento legal adecuado sobre ellas agregan valor y potencian sus negocios, lo que se ve traducido en independencia y sostenibilidad económica para la persona, su familia, la comunidad y el país”.
La jornada —organizada por la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID— contó con un panel de discusión en torno a tendencias, desafíos y oportunidades para Honduras del estrecho vínculo entre propiedad intelectual, economía creativa y nuevas tecnologías, de la mano de expertos y referentes como Camilo Bendeck, director general de propiedad intelectual del IP; Amy Palma, coordinadora del primer diplomado en economía creativa de Honduras y directora de las carreras de marketing, diseño gráfico y turismo de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH); Yuliana Valladares, directora país de iLab y de la Asociación de Empresas de Tecnología y Comunicaciones de Honduras (ASEMTECH); y Karla Guandique, emprendedora tecnológica, co-fundadora y directora de proyectos en MediaCity Games.
“Desde SENPRENDE impulsamos la política pública de apoyo directo a los emprendedores y empresas del Sector Social de la Economía (ESS) como parte de las iniciativas de la presidenta, Iris Xiomara Castro. Parte de ello, es considerar que la propiedad intelectual a los emprendedores es de suma importancia al permitirles proteger sus ideas y creaciones, dándoles ventajas competitivas en los mercados, es importante que los emprendedores eviten que otros copien sus productos o servicios. De forma articulada con el Instituto de la Propiedad impulsamos este beneficio en todo Honduras. Reconocemos el trabajo que el BID está haciendo en beneficio de la mipyme con esta actividad”, afirmó Dennis Corrales, director de SENPRENDE.
El evento tuvo una gran acogida por parte de emprendedores y mipymes del sector creativo de Honduras, hacedores de política pública, académicos, gestores culturales, centros de emprendimiento, e interesados en aprender más sobre estos temas de vanguardia.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Acerca del Instituto de la Propiedad (IP)
El Instituto de la Propiedad (IP) es el ente gubernamental de Honduras encargado de ejecutar y velar por el cumplimiento de la Ley de Propiedad, la cual, tiene por objetivo que la Nación cuente con un sistema de la Propiedad incluyente que permita que la población sea participe de las actividades económicas reconocidas por el Estado como una forma de contribuir a la erradicación de las causas de la pobreza. Acorde con la tendencia mundial en la materia de Propiedad Intelectual, el Estado Hondureño propicia el ambiente de seguridad jurídica a través de la Dirección General de Propiedad Intelectual la cual es asistida técnicamente por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), y actúa conforme los acuerdos de cooperación suscritos por Honduras con la Organización Mundial del Comercio, OMC y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (RD-CAFTA).
Acerca del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (SENPRENDE)
Es el brazo fuerte de Gobierno que da respuestas a las necesidades reales de los emprendedores y empresas del Sector Social de la Economía (ESS) al ofrecer los servicios gratuitos de formalización, asistencia técnica, financiamiento y oportunidades de mercado a las empresas de las mipyme. La institución avanza en el diseño de un nuevo modelo económico solidario y asociativo en todo Honduras. MO/hondudiario