*** Año con año, el Día del Trabajo es una fecha importante en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Los trabajadores de Honduras celebraron este 1 de mayo el Día Internacional del Trabajo. Lo hicieron con varias marchas en las ciudades más importantes del país y donde reclamaron sus derechos laborales, pues consideran les siguen siendo vulnerados.
“Respeto a los contratos colectivos, alto a los despidos de los sindicalistas”, fueron algunas de las peticiones de los que integrarán la marcha por el Día Internacional del Trabajador en Tegucigalpa.
La mayor concentración de la clase trabajadora se encontró en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, en ambas ciudades muchas calles, bulevares y avenidas están cerradas por la marcha de los obreros.
Especialmente en la capital, Tegucigalpa, se llevan a cabo desfiles y marchas para celebrar el Día del Trabajo. Los trabajadores de diferentes sectores se reúnen y caminan juntos con pancartas y carteles, en una demostración de unidad y solidaridad.
De manera similar, hay otra gran concentración de trabajadores en las ciudades de Choluteca y La Ceiba y Copán.
La fuerza laboral marchó unificada en las tres centrales más importantes, la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), la Central General de Trabajadores (CGT) y la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUTH).
Además, los sindicatos: SITRAENEE, SITRAINA, Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS), desde horas tempranas concentraron a sus miembros para comenzar la marcha en la capital.
De forma constante y en cada marcha, los trabajadores reclaman sus derechos laborales, el alto costo de la vida, los precios de la canasta básica.
“Defendamos la educación pública, ¡Exigimos un reajuste salarial y una jubilación justa y digna ya!”, se leía en una de las pancartas, de un colegio de maestros que participó en la marcha.
El líder sindical Carlos H. Reyes dijo a periodistas volvieron a las calles para “exigir la firma de un contrato colectivo y en contra de los ataques contra el Código del Trabajo”.
“Estamos luchando por un estado de derecho y justicia social, no a favor de los multimillonarios de este país. Esa ley que quieren derogar (sobre empleo temporal) trata de convertir el trabajo permanente en temporal, que los trabajadores seamos temporales para que no tengamos derechos y conquistas del Código del Trabajo”, remarcó.
La marcha en la capital de Honduras fue acaparada por activistas y líderes del partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, esposo y asesor de la presidenta Xiomara Castro.
Promesas incumplidas
Varias ciudades del país tuvieron sus propias marchas. Para el caso de El Progreso, Yoro, los manifestantes y trabajadores repelieron la figura del diputado Bartolo Fuentes, al que sacaron de la protesta.
De manera general, las marchas de los obreros fueron pintadas por el color de Libre. Aun así, había pequeños grupos en diferentes partes del país, quienes repudiaron la contratación de la familia Zelaya Castro en el gobierno y señalaron las promesas incumplidas.
“Políticos del montón, Xiomara y su familión”, gritaban los trabajadores en la marcha en la capital hondureña.
Incluso sacaron el asunto de los peajes que en campaña electoral la presidenta aseguró que los iba a quitar. “Y los peajes, sólo paja fue”, recriminaron los quejosos.
No obstante, la consigna principal fue la exigencia de mejores salarios, mejoras en el servicio de salud, medicamentos y mejoras en educación.
Año con año, el Día del Trabajo es una fecha importante en Honduras que se celebra para honrar el papel de los trabajadores en la sociedad y la economía del país.
La celebración incluye marchas y diversas actividades organizadas por empresas y organizaciones para reconocer a los trabajadores por su labor. OB/Hondudiario
Ley Tributaria será aprobada y en Libre ya hay seis precandidatos a la Presidencia, dice Mel – ►https://t.co/plyGvLtGH2 pic.twitter.com/VZPOP0TW7s
— Hondudiario.com (@hondudiario) May 1, 2023