*** La fuente empresarial reiteró que el Fondo Monetario Internacional no es autoridad en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, señaló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no es autoridad en Honduras, en relación a la Ley de Justicia Tributaria del Ejecutivo.
De acuerdo a funcionarios de Gobierno, el FMI fue quien recomendó se hiciera reforma tributaria.
En ese sentido, García explicó que el FMI lo que propone es que se mejore la recaudación y se controle el gasto, “no dice que se haga ese tipo de reformas”.
“Costa Rica tiene incentivos, Dominicana tiene incentivos, Sur Este asiático tiene incentivos, Estados Unidos tiene incentivos a la parte agrícola como también la Unión Europea; tendríamos que hacer un análisis de cómo está la situación y cuál es la propuesta”, declaró.
“Esto que están promoviendo no va a solventar ningún problema, todo el que quiere emprender es atacado por las diferentes instituciones y funcionarios; entonces qué vamos a hacer, vamos a quitar incentivos que se dan en todo el mundo”, adicionó.
La fuente empresarial reiteró que el Fondo Monetario Internacional no es autoridad en Honduras.

“Lo que propone el Fondo Monetario es que se mejore la recaudación y se controle el gasto, no dice que se haga ese tipo de reformas; si se están escudando en el Fondo Monetario que lo diga el Fondo y vamos a hablar con ellos de manera técnica”, apuntó.
La Ley de Justicia Tributaria contiene 41 artículos y busca revertir los privilegios fiscales en el país, creando un sistema tributario justo y transparente.
El estamento elimina regímenes de exoneraciones fiscales vigentes y crea dos nuevos regímenes orientados a desarrollar la industria nacional y atraer inversión extranjera.
Según se dice desde el Gobierno, la Ley de Justicia Tributaria cimentará las bases para construir un sistema tributario “más justo y equitativo”, donde “paguen más los que más ganan”. OB/Hondudiario