*** Ejecutivos y expertos del manejo del sistema de Salud en el país, ha cuestionado la medida «impulsiva» que adopto la presidenta Xiomara Castro de cancelar los fideicomisos en la compra de medicinas, sin tener ninguna estrategia alterna.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Cámara de comercio Industrias de Cortes (CCIC) Eduardo Facussé, tituló en su cuenta de Twitter, «BARBARIE» al referirse a un vídeo informativo de la cadena Hoy Mismo, donde muestran el drama, la impotencia y la frustración de un hombre con limitaciones físicas y enfermo, que llora públicamente porque no recibió atención médica en un hospital público.
Al respecto, el empresario agregó; «La mala administración está haciendo que el país caiga en la barbarie. Ni una sola camioneta de lujo debería de alquilarse hasta q no se resuelvan estos problemas. Ni un solo almuerzo debería contratarse. Ni un solo viaje debería hacerse. Es indignante», señaló.
El gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, meses después de asumir la administración del país, de manera inconsulta y/o bien enajenados del poder en un consejo de ministros, suspendieron los fideicomisos ligados a la compra de medicamentos, sin dejar opciones ni alternativas administrativas para abastecer de medicinas los diferentes hospitales, considerando que todos los procesos en las diferentes dependencia públicas estaban viciados o irregulares.
Por diferentes medios, el actual ministro de Salud, Manuel Matheu, ha repetido que él, en consejo de ministros se opuso a la cancelación de esos fideicomisos de la compra de los medicamentos porque requieren de un proceso continuo, pero no atendieron sus observaciones lógicas, igual versión dijeron varios diputados en el Congreso Nacional, que no pudieron hacer entender que la medida dispuesta por la presidenta Castro de Zelaya y sus asesores, no era apegada a la realidad y que provocaría una crisis en el sistema de salud en el país, considerando además la improvisación de los nuevos empleados públicos.
Aunque el ministro Matheu, ha expresado por diferentes medios que se han promovido compras de medicamentos por la vía directa, reconoció que la falta de medicamentos en los hospitales ha sido un proceso difícil de actualizar; aunque diga que hay abastecimientos de medicinas en los hospitales, los miles de pacientes dicen lo contrario.
En tal sentido, dramas como la este señor, son repetitivos en los diferentes centros asistenciales, que al margen de los esfuerzos administrativos parecen indiferentes para el Gobierno, que prometió un cambio y a un año 5 meses, la situación ha empeorado, dejando evidencias de la disputa de poder entre los mismos funcionarios y las diferentes manifestaciones y tomas de centros de salud, por los mismos simpatizantes del partido LIBRE. MO/hondudiario