sábado, enero 18, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCon multas la DNVT “quiere educar” sobre la Ley de Tránsito, se...

Con multas la DNVT “quiere educar” sobre la Ley de Tránsito, se quejan conductores

Tegucigalpa, Honduras

*** El alto costo de las multas y la poca educación vial son algunas quejas de la población.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El director de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Lincoln Gustavo Pacheco, declaró recientemente que obligarán el uso del cinturón a conductor y pasajeros, esto para salvaguardar la vida de las personas, además de hacer valer la ley.

“Estamos en el lanzamiento de una campaña a nivel nacional para supervisar que todos los conductores puedan cumplir con la normativa vial que ya establece la Ley de Tránsito que data desde el 2005, ya son 18 años de vigencia, deberían tener el conocimiento de infracciones o conductas erróneas”, declaró Pacheco.

Debido a esto, muchos son los conductores que han manifestado su malestar, por ejemplo, el taxista Douglas Matamoros, que pertenece a un punto de la capital, quien comentó a Hondudiario que no comprende las formas en que las autoridades quieren imponer las leyes, sin embargo, comparte la idea en el sentido de cuidar a las personas.

“Por la seguridad del pasajero me parece bien, eso sí, que los de atrás sea opcional, pero el de adelante que sea obligatorio, uno como taxista no puede repetir mil veces a las personas que usen su cinturón, eso ya está en la educación de cada quien”, dijo Matamoros.

Asimismo, sugiere que las autoridades deben brindar un tiempo para que la población se adapte y concientizarla, pues él indica que puede decirles a los pasajeros que se coloquen el cinturón de seguridad, pero que a veces no escuchan o se hacen los “locos”.

“Yo no he visto que salga la DNVT a hacer una conferencia de prensa o un comunicado oficial al respecto de la implementación de estas leyes, a lo mucho mediante entrevistas en los noticieros, ellos deben iniciar a hacer bien las cosas para que las personas tomen consciencia”, sentenció con claridad el transportista.

La Ley de Tránsito establece que la multa será de un cuarto de salario mínimo mensual en su escala más alta, eso sí, esta deberá ser una infracción considerada como menos grave.

Para Matamoros, las autoridades de tránsito “quieren educar” a los conductores con multas de precios elevados, sin utilizar otras medidas como una buena educación vial mediante cursos en línea o presenciales, así como en el momento de ir a realizar el examen de la licencia de conducir.

Esta medida se enmarca en el Artículo 99 de la Ley de Tránsito, vigente en Honduras y en su numeral 22, establece la sanción por circular sin tener los cinturones de seguridad en los sillones posteriores.

En consecuencia, el subcomisionado de la DNVT, José Domingo Hernández, detalló que esto es porque el diseño de todos los vehículos tiene una razón de ser.

“Hemos visto accidentes donde no se utilizó el cinturón y salieron proyectados fuera del vehículo. Si hubiesen ido con el cinturón de repente hubieran estado ahí sujetos y no les hubiera permitido salir de manera brusca”, agregó Hernández.

Leyes para motocicletas

Por otra parte, el funcionario Lincoln Pacheco, considera que la conducta errónea de los motociclistas está generando bastantes accidentes de tránsito, así como fatalidades, las cuales buscan prevenir mediante la aplicación estricta de la ley.

“La ley contempla las faltas graves que conllevan una multa de 600 lempiras, creemos que los conductores deben manejar de manera responsable, la única forma es mediante la aplicación de la ley, entonces seremos rigurosos”, afirmó Pacheco.

De igual forma, aclaró que menores de 10 años y mascotas deben ir en el asiento de atrás, porque la normativa es salvaguardar a las personas, mucho más a los menores, primero es evitarlo y segundo minimizar los riesgos.

“Respeten la ley de tránsito (motociclistas), tengan paciencia cuando un agente policial esté aplicando una sanción ya que estamos haciendo el cumplimiento de la ley, los menores deben ir muy asegurados en la parte posterior con cinturón de seguridad, estas disposiciones tienen vigencia desde el año 2005”, agregó el funcionario.

También consideró que no se aplicaban estas leyes por descuido o poca observación de la ley, viendo como un tiempo oportuno para tomar cartas en el asunto y que cada conductor se haga responsable si no respeta la Ley de Tránsito.

Conductores que irrespeten la ley serán sancionados si:

Conductores de motocicletas rebasan por la derecha.

Conductores estén utilizando el celular.

Conductores que o utilicen el cinturón de seguridad, así como sus pasajeros, tanto adelante como atrás.

Menores de edad o mascotas en el asiento delantero.

El tiempo es oro

Miguel Aceituno, quien labora como “delivery” en la capital, comentó a Hondudiario que también apoya estas iniciativas que cuidan la seguridad de las personas, pero confía en que las autoridades brinden mejores soluciones a la movilidad de las motocicletas, pues “el tiempo es oro en mi trabajo”.

“Llevo un año siendo repartidor de comidas, gracias a Dios he llegado a tiempo a mis entregas, uno debe buscar sus rutas de atajo por la ineficiencia de las autoridades o en ocasiones ante el problema de los transportes públicos que se adueñan de la calle y no dan paso, entonces ¿qué debo hacer?”, sentenció Aceituno.

El Sistema Estadístico Policial en Línea (Sepol) de la Policía Nacional (PN), registra hasta la fecha más de 400 fallecidos por accidentes de tránsito en este 2023.

Las autoridades hacen un llamado a la población para que tomen consciencia de la situación sobre la aplicación de la ley respecto al uso del cinturón en específico en la parte de atrás donde van los niños.  LA/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias