***En los cinco días que duró la Expo Copán, en la que participaron miles de personas, tanto emprendedores, empresarios, artistas y turistas, se desarrollaron 200 actividades orientadas a todas las edades, que hizo de la misma, un éxito rotundo.
[su_pullquote]Por: Gabriel Ortiz[/su_pullquote] [su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Muestra de ellos es la ciudad de Santa Rosa de Copán, “la capital del buen café”, que fue sede del 26 al 30 de abril de la Expo Copán 2023, una de las expoferias más importantes del occidente del país, organizada por la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), la municipalidad de dicha ciudad, en coordinación con la Secretaría de Turismo.
Fue un importante evento turístico, en el que se pudo disfrutar de las comidas típicas, danzas folclóricas, orquestas musicales, la noche de faroles que es uno de los eventos más esperados, galerías de arte, deportes de naturaleza y aventura, además de conciertos con artistas nacionales y una vida nocturna sin nada que envidiar a las grandes ciudades.
Para los amantes del buen café, Expo Copán tuvo preparada una variedad de actividades, que fueron desde cataciones, shows de métodos de extracción, charlas de expertos, competencias, aula móvil de café, carrito cafetero, demostraciones de tueste, pesado y granulometría.
En los cinco días que duró esta feria, en la que participaron miles de personas, tanto emprendedores, empresarios, artistas y turistas, se desarrollaron 200 actividades orientadas a todas las edades, que hizo de la misma, un éxito rotundo.
Sin embargo, la Sultana de Occidente, como también se le llama a esta ciudad, cuenta con atracciones que permanecen en el lugar, que en cualquier momento pueden ser visitads para disfrutarlos y tener experiencias únicas.
Los cables del canopy, de plataforma 1 a la plataforma 2, tiene una extensión que supera los 150 metros, con una altura de al menos 75 metros.
Sus precios son: Para locales 250 lempiras, para nacionales 500 lempiras y para extranjeros 700 lempiras.
“Los invito también a vivir la experiencia, superseguro, tenemos personal completamente capacitado, todo está certificado para que puedan venir a disfrutar amigos, familia y todo”, dijo el guía de Bici Canopy, Allan Ruiz.
La inauguración del atractivo se sumó a las actividades que se realizan en la ciudad en el marco de la Expo Copán 2023 que fue un rotundo éxito.
Esta bebida es uno de los sabores autóctonos no solo del occidente, sino del país entero, ya que tiene décadas fascinando el paladar de los copanecos y visitantes tanto nacionales como extranjeros, que desean un trago para relajarse.
El madrazo puede ser preparado con siete diferentes sabores como ser: jamaica, naranja, tamarindo, limón, fresa, mandarina y maracuyá. Estos sabores son naturales y se combinan con guaro, soda, azúcar y hielo quedando como resultado un exquisito trago copaneco.
Además, es un trago que también es comercializado por uno de sus hijos, que, con la misma receta, los ofrece en otro local dentro de la misma ciudad, y que de igual forma tiene muy buena aceptación.
Se encuentra a quince minutos del casco histórico de Santa Rosa de Copán, en la zona cafetalera de Veracruz, Copán.
Sus paisajes, su estilo rústico, y sin lugar a dudas, su excelente atención; lo hacen una experiencia fabulosamente natural.
Ha pertenecido a la honorable familia Medina durante cinco generaciones y fue hasta el año 2017, que decidieron abrirla al público, permitiendo que los demás puedan conocer su belleza y disfrutar de todas sus actividades.
Se puede disfrutar de exquisita comida, recorrer sus senderos, sus cabañas, andar a caballo, dar de mamar a los terneros, ciclismo, tour de café, entre otras actividades, como su extenso canopy, catalogado como el más largo de Centroamérica.
Con 3.5 kilómetros de recorrido y tirolesas de más de un kilómetro, el canopy es una de las tantas actividades extraordinarias que se pueden disfrutar en este encantador lugar en el occidente del país.
Aunque su nombre no es de origen hondureño, su sabor y tradición es uno de los más conocidos y representativos del occidente del país.
Una bebida creada por Micaela Peña, y con sabor autóctono de Honduras, así es el Timoshenko. El famoso licor creado en el año 1940 por doña Micaela, por generaciones ha ido encantando a todo aquel que lo prueba.
Lo encuentra en sabores de café y frutas, ideal para conocer el sabor de una bebida que, sin duda, hace sentir orgullosos a los santarosenses.
Además, puede disfrutar de varias piscinas, toboganes, cabañas con TV, aire acondicionado, Wi-Fi, cancha de fútbol y hasta área de juegos para niños en AquaPark y Club Campestre El Yate.
Funcionando desde el verano de 2013, ofrece una gran cantidad de alternativas como ser una gran variedad de platillos, piscinas higiénicas y toboganes, un descanso placentero y en un ambiente natural. También ofrece opciones de organización de eventos culturales, religiosos, deportivos, etc.
Un dato curioso de AquaPark y Club Campestre El Yate es que fue seleccionado por TECHNOSERVE, una organización que promueve el programa “Impulsa tu Empresa”, como uno de los cinco mejores modelos de negocios a nivel nacional. El lugar fue elegido para el montaje del primer Parque Educativo del Occidente del país, brindando una opción de Turismo Educativo segura a más de 8,500 instituciones educativas de la zona, y gestionando becas para niños con excelencia académica y de escasos recursos.
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…