Categorías: Economía

CESPAD respalda en puntos específicos a la Ley de Justicia Tributaria

*** Para Irías es relevante que el Estado se proyecte para que tenga un rol más protagónico en la economía.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Comisión Especial que dictamina el proyecto de Ley de Justicia Tributaria, inició la jornada de socialización y audiencias públicas con el Centro de Estudio Para la Democracia (CESPAD), con el objetivo de dar a conocer el proyecto de ley e intercambiar opiniones y aportes de todos los sectores. 

La congresista Silvia Ayala, explicó que CESPAD entregó una opinión, análisis, y sugerencias acerca de la Ley de Justicia Tributaria. 

 “La Comisión Especial las recibió y que tendrá en consideración al momento de hacer el análisis de todo lo que se va a recabar en todo este proceso de audiencias públicas”, agregó. 

El director de la CESPAD, Gustavo Irías, expresó: “Hemos comenzado por valorar e identificar las fracturas que el mercado laboral y las fracturas sociales en el cual se desarrolla esta iniciativa de ley y hemos identificado que, en una población de 4 millones de habitantes, y hay 2,6 millones que no poseen empleo”. 

También hemos visto que los incentivos  y nos vamos a enfocar en este caso en la maquila, durante estos 30 años han mantenido un aporte de 130 mil empleos por año, vemos que su aporte es importante, pero no es suficiente por lo que requiere el país en cantidad y calidad, adicionó.  

“Han sido 20 años de mantener en 63 por ciento a la población bajo la línea de la pobreza, especialmente en las zonas rurales y debe haber el cambio de una política de promoción, de inversión desde el Estado se vuelve más que necesaria para generar empleo suficiente”, expuso. 

Irías reveló que respaldan en puntos específicos la iniciativa de ley que busca darle prioridad de apoyar la producción nacional para mercado interno. 

 “Tenemos la expectativa que este cambio de enfoque pueda generar mayores oportunidades a un mayor número de población y que por esa ruta finalmente vayamos abatiendo la pobreza y reduciendo la desigualdad creando más oportunidades”, dijo. 

 Para Irías es relevante que el Estado se proyecte para que tenga un rol más protagónico en la economía asumiendo inversiones estratégicas en campos clave como educación, salud, infraestructura y otros ámbitos.   

 “Esperamos que esta nueva ley pueda convertirse en una inversión pública que contribuya al desarrollo”, concluyó. OB/Hondudiario 

rhondudiario

Entradas recientes

Trump desatado en 100 días, impone la ley del más fuerte en la política exterior

*** El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha restaurado en la política…

16 minutos hace

“Constante sufrimiento del pueblo evidencia la falta de un Plan de Nación”: CODEH

*** El presidente del CODEH, Hugo Maldonado, afirma que en el país no se está…

1 hora hace

UFTF convoca a partidos políticos a presentar informe de contable anual

*** UFTF o Política Limpia convocó a los partidos políticos para que a final de…

2 horas hace

La Asociación Coral Sinfónica de Honduras realizó concierto de Música Sacra

*** Este concierto es parte de las actividades de recaudación de fondos para el viaje…

2 horas hace

EE. UU. anunciará el 04 de mayo si extiende o cancela el TPS a Honduras

*** Los hondureños esperan enérgicamente que se renueve el TPS para poder estar tranquilos en…

2 horas hace

Familiares de los 3 hondureños fallecidos en EEUU claman por ayuda para repatriación de cuerpos

*** Familiares de las tres víctimas fallecidas en el Estado de Oklahoma, EE.UU. claman por…

3 horas hace