Categorías: Economía

CHE identifica “coincidencias” en proyecto de la Ley de Justicia Tributaria

*** Expresó que ven en este proyecto una ley aporta un elemento progresivo en el sistema tributario.  

  [su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, señaló que existen coincidencias con el proyecto de Ley de Justicia Tributaria.  

Canales expresó que, como CHE, ven que este proyecto de ley aporta un elemento progresivo en el sistema tributario, lo que es un paso fundamental para el país de cara a construir un modelo de desarrollo que reduzca las desigualdades. 

“Que, asimismo, genere las condiciones para impulsar el desarrollo a sectores que tradicionalmente han sido excluidos. Esta es una oportunidad (audiencias públicas) para escuchar, las coincidencias y los puntos a poner especial atención, de los diferentes sectores”, destacó Canales.  

En su exposición ante la prensa, la presidenta del Colegio de Economistas aseguró que el objetivo principal del proyecto de Ley de Justicia Tributaria es el de cimentar esas bases en las que se logre construir un verdadero desarrollo para el país.  

 “Hay un aspecto fundamental, es el cómo se fortalece la institucionalidad responsable de la fiscalización y supervisión”, explicó Canales, quien a su vez ve con buenos ojos que a través de la ley se generan los mecanismos y los controles de la aplicabilidad de la Ley, misma que ayudará al crecimiento económico.  

No se elimina el secreto bancario 

Durante la conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Dictamen, Hugo Noé Pino, reiteró que, con la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, no se eliminará el secreto bancario, simplemente se habla del acceso a la autoridad tributaria a la información financiera, algo que existe en todos los países del mundo.  

Por su parte, el director del SAR, Marlon Ochoa, despejó las dudas al explicar que en el decreto que fue remitido al Congreso se incorporó todo un régimen sancionatorio en caso de que la información financiera se utilice de manera inadecuada, “esto contribuye al régimen sancionatorio que está estipulado en el Artículo 70 del Código Tributario”. 

Según lo expresado por Ochoa, el objetivo de tener información bancaria no solo es para actuar en contra de la evasión fiscal, sino que también en materia de enriquecimiento ilícito, blanqueamiento de capitales, debido a que Honduras es uno de los países con más empresarios y políticos vinculados en las filtraciones de “Pandora y Panamá Papers”. OB/Hondudiario 

rhondudiario

Entradas recientes

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

15 horas hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

16 horas hace

Empresa privada determina asueto el 1 de mayo por celebración el Día del Trabajador

*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…

16 horas hace

Incineran 786 kilos de cocaína decomisada en diferentes operativos por la DNPA

*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…

17 horas hace

Jornada de clásicos en la penúltima fecha del campeonato

*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…

19 horas hace

Jefe de las FFAA debe presentarse a rendir informe sobre lo ocurrido en las Primarias

*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…

20 horas hace